Google ha presentado Nano Banana, un editor de imágenes basado en inteligencia artificial que cambia la manera en la que entendemos la edición fotográfica y la creación de imagenes. Lo que antes requería programas complejos y conocimientos técnicos ahora se puede hacer con solo escribir una frase. Como prueba a ello, miles de usuarios han compartido sus creaciones en redes sociales.

El funcionamiento es muy simple: se sube una foto y se pide un cambio con palabras normales, como por ejemplo “cambia el cielo por un atardecer” o “ponle un sombrero rojo a la persona”. En cuestión de segundos, la imagen aparece transformada de forma realista. Lo más llamativo es que, incluso después de varias ediciones seguidas, la herramienta mantiene los rasgos y la coherencia de la foto original, algo en lo que fallaban muchas aplicaciones anteriores.

Un sector en auge

Hoy en día, los modelos más famosos de inteligencia artificial para generar imágenes son DALL-E (creado por OpenAI) y MidJourney. Ambos han sorprendido por su capacidad para crear ilustraciones originales y composiciones artísticas, pero tienen limitaciones: a veces deforman detalles o cambian elementos importantes cuando se hacen varias ediciones seguidas.

La diferencia de Nano Banana es que no busca solo hacer arte llamativo, sino que se centra en la precisión fotográfica. Es decir, si subes una foto tuya y pides que te cambien el fondo, la IA conserva tu cara, tu ropa y tu pose exactamente iguales, solo cambia lo que le has pedido. Esto la acerca más a lo que ofrecen programas de edición tradicionales como Photoshop, pero con la ventaja de que no necesitas saber nada de edición para obtener un resultado de calidad profesional.

Una ventana al futuro

Aunque hoy Nano Banana ya se utiliza para editar fotos de forma rápida y divertida, sus posibilidades van mucho más allá. En el futuro podría convertirse en una herramienta clave para la educación, permitiendo crear materiales visuales personalizados para explicar conceptos de manera sencilla. También en el ámbito de la salud, los médicos podrían emplearla para generar imágenes educativas que ayuden a explicar tratamientos o diagnósticos a los pacientes.

Jefe de Equipo de Urología en Hospital Ruber Internacional y Ruber Internacional Centro Médico Habana, Miguel Sánchez Encinas, Quirón Salud

En el mundo de la comunicación y la prensa, esta tecnología podría facilitar ilustraciones y montajes en segundos, ahorrando tiempo en redacciones y agencias. Y en el ámbito personal, cualquier persona podría diseñar invitaciones, carteles o recuerdos familiares sin necesidad de contratar a un diseñador.

Eso sí, la propia Google incluye sistemas de seguridad que marcan las fotos generadas con una especie de “sello invisible” para que se sepa que han sido creadas por una inteligencia artificial, algo fundamental para evitar la confusión con imágenes reales o el uso de la herramienta en noticias falsas y deepfakes.

Te puede interesar:

@mirkovgna tenéis el vídeo completo probando las mejores IAs para vídeo en Youtube (link en bio)🤠🤠🤝🏼 En mi bio te dejo un enlace con 2 meses extra gratis oara que pruebes Nano Banana y Veo 3 desde @Artlist.io 😈🙏🏼 #ia #nanobanana #veo3 ♬ original sound - Mirko Vigna

Con Nano Banana, Google da un salto hacia una era en la que editar imágenes será tan sencillo como hablar. Frente a modelos más artísticos como DALL-E o MidJourney, la apuesta aquí es la coherencia y el realismo, lo que abre un camino enorme de aplicaciones prácticas. El futuro de la edición gráfica ya no estará reservado solo a diseñadores: cualquiera podrá hacerlo desde su móvil en cuestión de segundos. Ahora, el debate sobre si esto será positivo para la sociedad está abierto.