Síguenos en redes sociales:

Bilbao Intermodal añadirá nuevas dársenas para eliminar paradas de Bizkaibus

El servicio interurbano concentrará las paradas que realiza en cuatro puntos: Abando, Bolueta, Moyúa y Bilbao Intermodal

Bilbao Intermodal añadirá nuevas dársenas para eliminar paradas de BizkaibusOskar González

Los autobuses de Bizkaibus recorren cada día más de 2.600 kilómetros por calles de Bilbao ya congestionadas de por sí como Gran Vía, Autonomía o Hurtado de Amézaga. Para terminar con ese exceso de pases por la capital vizcaina, el servicio interurbano concentrará las paradas que realiza en cuatro puntos: Abando, Bolueta, Moyúa y Bilbao Intermodal, que ampliará sus dársenas para incluir nuevas líneas.

Así lo ha confirmado este lunes la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, que ha presentado los detalles del proyecto de presupuestos de su departamento para el próximo año, que sumará 221 millones de euros, un 6,21% que este 2025.

Pese a que esas previsiones de inversión todavía no incluyen ninguna actuación en Bilbao Intermodal, Pérez sí ha confirmado que las dársenas y bahías que actualmente tiene disponibles Bizkaibus se tendrán que ampliar para dar cabida a las nuevas líneas que se prestarán desde esta estación. Y es que, junto a Abando, Moyúa y Bolueta, serán las cuatro cabeceras que habrá en Bilbao, disminuyendo kilómetros recorridos por sus calles.

Varias cabeceras hoy en día

Actualmente, el servicio foral de autobuses dispone de varias cabeceras de líneas en Bilbao, desde la de Hurtado de Amezaga a la de Termibus, pero también en la plaza Moyúa, la Escuela de Ingenieros, la plaza del Ensanche, la calle Ayala y Bailén, o el número 6 de la Gran Vía, frente al Corte Inglés, además de innumerables paradas. Un ejemplo son las líneas que circulan desde Ezkerraldea y Meatzaldea, y que llegan a Hurtado de Amezaga entrando por Basurto y atravesando toda la calle Autonomía, con un total de nueve paradas.

La apuesta es establecer cuatro paradas intermodales, a las que lleguen los autobuses de Bizkaibus y desde las que los viajeros tomen otros medios de transporte para sus desplazamientos por la villa. “Hay que cambiar nuestra cultura de viajar; estamos acostumbrados a ir de puerta de casa a puerta del trabajo, pero tenemos que buscar un sistema que logre el equilibrio. Hay otros medios de transporte", ha advertido en más de una ocasión la diputada foral. De ahí, por ejemplo, que los trasbordos sean gratuitos.

La elección de Intermodal no es casual. Por una parte, desde ella se pueden tomar otros medios de transporte, como el tranvía, el metro o las líneas de Renfe. Y, por otra, se sitúa cerca de dos de las principales entradas a Bilbao, San Mamés y Basurto, por lo que los autobuses reducirían los kilómetros que recorren por el casco urbano de la villa.

Mejoras en Bizkaibus

El programa de transportes de personas viajeras absorberá la mayoría del presupuesto del departamento un total de 147 millones de euros, nueve millones más, para hacer frente a las mejoras en Bizkaibus, como las nuevas conexiones de Muskiz con el hospital de Cruces o el refuerzo de las frecuencias entre Balmaseda y Bilbao.

Entre las mejoras, Pérez ha recordado que el próximo año se desarrollarán dos proyectos piloto para probar en Enkarterri y Arratia una transporte a demanda "real", a diferencia del que ya se ha implantado en Busturialdea, que ha definido como un transporte "rural". En estas dos comarcas, ha apuntado, "las grandes distancias al ser unas zonas muy diseminadas creemos que puede funcionar mejor un modelo a demanda y vamos a estudiar el próximo año cómo funcionan".

La renovación de marquesinas tendrá un desarrollo importante, para lograr el objetivo de cambiar todo el parque en tres años. También se seguirá trabajando en una nueva aplicación móvil de Bizkaibus, para mejorar la información sobre los horarios de paso de los autobuses y en una nueva herramienta para que los viajeros puedan planificar sus recorridos en transporte público.