La invasión de Ucrania, los aranceles de Estados Unidos... La incertidumbre global marca el presente y, sobre todo, el futuro. Nadie sabe cuándo volverá a temblar de nuevo el escenario económico. Ante esa situación, la Diputación Foral de Bizkaia ha optado por apuntalar la actividad económica, como base por si llega una nueva época de vacas flacas. El proyecto de presupuestos incrementa el gasto un 3,9%, hasta los 1.716,2 millones de euros, para el próximo año, con más dinero disponible en todos los departamentos. "Además de blindar los servicios público, vamos a aprovechar el incremento presupuestario para consolidar el futuro económico y del empleo", ha destacado este viernes la diputada general, Elixabete Etxanobe, en su presentación.
 
        Según ha informado Etxanobe, el próximo año Bizkaia contará con "capacidad financiera suficiente" para atender las necesidades de sus ciudadanos, con un presupuesto global de 11.230,3 millones de euros, impulsado por una mayor recaudación en tributos concertados (un 6,58% más) que permitirá incluso reducir, aunque sea en una pequeña parte, la deuda pública. "La previsión es que en 2026 se mantenga el crecimiento económico, el empleo y también el consumo, y que, consecuentemente, incremente la recaudación de todas las instituciones", ha avanzado. Como consecuencia, todas las instituciones aumentarán su presupuesto, también el disponible de los departamentos forales: 64 millones de euros más, hasta los 1.716,2 millones.
Con esas cifras, la institución foral quiere "reforzar y blindar" en primer lugar los servicios públicos, desde los cuidados hasta las carreteras, Bizkaibus, el servicio de bomberos o el medio ambiente. Unos servicios públicos "de calidad" con los que se pretende "fortalecer la cohesión social y territorial, para que todas las personas en toda Bizkaia dispongamos de las mismas oportunidades" a través de inversiones "equilibradas" en todas las comarcas. Por una parte, el gasto social, que copa la mitad de los recursos forales, 855 millones de euros tras sumar 40 millones, consolidará la atención a las personas con dependencia o discapacidad, la infancia, la igualdad, la soledad no deseada o la inclusión. En concreto, serán 742 euros por vizcaino. Y, por otra, el transporte público, con 15 millones de euros más para Bizkaibus y el metro, 210 millones en total, para mantener la calidad y hacer frente a las nuevas necesidades.
"Rigor y seriedad"
Pero, sobre todo, la diputada general ha hecho hincapié en el "rigor" que debe guiar la elaboración del presupuesto, más si cabe en el contexto de incertidumbre global. "Invertimos en 2026 para poder recoger en unos años, para consolidar el futuro económico del empleo y de los servicios públicos", con medidas de apoyo a la empresa, el comercio y los autónomos, y reforzando los sectores económicos estratégicos. "Este presupuesto mira al futuro con inversiones para promover la descarbonización de la industria y hacer de Bizkaia un territorio atractivo para las personas con talento", ha destacado. Y es que, ha advertido, "no podemos confiarnos porque en el futuro nadie nos garantiza disponer de los recursos que tenemos hoy".
Etxanobe ha señalado que esa incertidumbre global "nos apela" a cuidar ámbitos que resultan estratégicos para Bizkaia, como la energía, la movilidad o la automoción. "Tenemos que ayudar a nuestro tejido económico a que mantenga sus fortalezas, porque es la recaudación la que nos permite poder mantener el nivel de calidad de los servicios que estamos prestando", ha planteado.
 
        
     
                                             
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">