Síguenos en redes sociales:

Loiu contará con dos nuevas rotondas para ordenar el tráfico por Eskuinaldea

La actuación cuenta con un presupuesto de 3,16 millones de euros, confinanciados con el Ayuntamiento del municipio y se prolongará 20 meses

Loiu contará con dos nuevas rotondas para ordenar el tráfico por EskuinaldeaLUIS TEJIDO

La Diputación de Bizkaia iniciará este mes la construcción de dos rotondas en la BI-2704, su paso por Loiu, para ordenar el acceso al aeropuerto desde Eskuinaldea.

Los trabajos se centrarán en la vía que comunica Asua con Plentzia y se trata de unos de los accesos existentes al aeropuerto y al campus de EHU.

Los trabajos se prolongarán durante 20 meses y tendrán una inversión de 3,16 millones, según ha informado la portavoz de la Diputación, Leixuri Arrizabalaga, tras el reunión del consejo de gobierno. Según ha explicado, el objetivo de estas dos nuevas rotondas será "ordenar el acceso al aeropuerto desde eskuinaldea, incrementando así la seguridad vial en el entorno".

La actuación consistirá en la construcción de dos rotondas, en sendas intersecciones, que aumentarán la seguridad del vial al mismo tiempo que la fluidez del tráfico. Además, se realizarán mejoras en el drenaje, el firme, la iluminación, la señalización, el balizamiento y los sistemas de contención en el tramo de actuación.

El tramo objeto de actuación se localiza en el mismo municipio de Loiu y se centra en dos intersecciones; la primera de ellas, con la carretera BI-3707, que atraviesa la zona urbana de Loiu y finaliza en el enlace del aeropuerto. En esta zona hay varios colegios cuyo acceso principal se realiza a través de ese vial, generando un importante tráfico de autobuses en la zona.

Por otro lado, la segunda intersección será con el camino Ibarrondo (a unos 140 metros de la anterior), que da servicio a varios caseríos situada en la margen izquierda de la carretera foral. Además, en la margen derecha, está previsto un desarrollo urbanístico que se encuentra en planeamiento.

Alteraciones en el tráfico

Gran parte de las obras se llevarán a cabo manteniendo los dos carriles abiertos al tráfico. Sin embargo, sí se verá afectado el acceso al camino a Ibarrondo, para lo que se establecerá un itinerario alternativo.

Por lo que respecta a la calle Zabaloetxe, en algunas fases, será preciso habilitar un carril alternativo con semáforos , y la eliminación de alguno de los movimientos, habilitando para ello desvíos alternativos.

También será necesario hacer trabajos nocturnos para colocar la señalización y el balizamiento de la obra, así como alguna operación compleja que afecte significativamente al tráfico.

Nuevo bidegorri

La Diputación Foral de Bizkaia iniciará el próximo mes de diciembre las obras de construcción de un nuevo bidegorri que conectará Markina-Xemein con Etxebarria. El carril-bici protegido, de 1,3 kilómetros de longitud, discurrirá a lo largo de la margen derecha de la carretera BI-2636, cuenta con un presupuesto de 4,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. 

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, la portavoz foral, Leixuri Arrizabalaga, ha dado cuenta del inicio de los trabajos de realización de esta nueva infraestructura viaria, que se corresponde con el ramal 6.2 de la Línea L6-Artibai del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia (PTSVB).   

El nuevo carril-bici protegido, de 1,3 kilómetros de longitud, discurrirá a lo largo de la margen derecha de la carretera BI-2636 en dirección Etxebarria y cuenta con un presupuesto de 4,8 millones de euros, con un plazo de ejecución de 18 meses.

La vía ciclista discurrirá paralela a la carretera BI-2636, aunque estará completamente separada del tráfico rodado mediante una barrera física de seguridad. Tendrá una anchura total de 3,5 metros, distribuida en dos carriles de 1,75 metros cada uno y un sobreancho adicional de 0,3 metros para la instalación de elementos de protección y la mejora del acabado del firme.

Tal y como ha resaltado Arrizabalaga, este nuevo tramo "ofrecerá una alternativa segura y sostenible para los desplazamientos de corta y media distancia entre estas dos localidades de Lea-Artibai".

Además de ser concebida como "una infraestructura de ocio o uso deportivo", se contempla también como "una opción real de movilidad activa para la ciudadanía de la zona, complementaria al actual camino peatonal Urko bidea".

El nuevo bidegorri comenzará en el portalón del palacio de Munibe, punto de partida del camino Urko bidea, a la salida de Markina-Xemein. Desde ahí, recorrerá la margen derecha de la BI-2636 en dirección a Etxebarria, hasta llegar al acceso del polígono industrial Nemak.

Te puede interesar:

Con esta actuación, la Diputación Foral de Bizkaia continúa avanzando hacia los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero marcados por la Unión Europea. El proyecto se enmarca en la Estrategia de Energía Sostenible para Bizkaia 2030, con la que se promueve una movilidad más limpia y eficiente en el territorio.

El inicio de los trabajos de este bidegorri se une a las obras de construcción, ya en marcha, de la variante que conectará, precisamente, estos dos municipios vizcainos uniendo las carreteras BI-633 y BI-2636 a través de un trazado de aproximadamente un kilómetro, dotado con un túnel de 335 metros de longitud.