Síguenos en redes sociales:

Un viaje a Finlandia "profundamente transformador"

Diputación y asociaciones de personas con discapacidad conocieron el modelo de turismo accesible de este país

Un viaje a Finlandia "profundamente transformador"BFA

Fue, tal y como ha reconocido este jueves la propia diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, un viaje "profundamente transformador". El pasado verano, ella misma encabezó un viaje institucional a Finlandia, uno de los países más avanzados en turismo accesible, en el que también participaron representantes de Euskal Gorrak, Aspace, Once, Apnabi, Gaude, Ulertuz o el Consejo de Personas Mayores.

Durante aquellos días, pudieron comprobar cómo el país nórdico integra la perspectiva de la accesibilidad "en todos sus servicios y espacios". Con las personas que más conocen las barreras que pueden encontrar en el día a día o cuando van de viaje, verificaron que cada rincón, "urbano, natural o cultural, puede ser diseñado sin excluir a nadie". En la Biblioteca Central Oodi, el Parque Nacional de Nuuksio, el Centro de Naturaleza Haltia y otros espacios culturales y rurales conocieron de primera mano cómo se evalúa la accesibilidad de un entorno, en cualquiera de sus variantes: física, sensorial, cognitiva y comunicativa.

Las asociaciones que les acompañaron en el viaje también volvieron con la sensación de que había sido un punto de inflexión, permitiéndoles detectar barreras que antes les pasaban desapercibidas y ampliar su mirada hacia otras discapacidades. Algunos de los aprendizajes que se trajeron es que los espacios se deben diseñar de forma accesible desde el inicio o la aplicación de app para mapear las barreras urbanas con incentivos para la colaboración. "Queremos avanzar hacia un turismo que pone a la persona en el centro, que haga de la accesibilidad un motor de la calidad", ha concluido.

Te puede interesar:

Derecho y oportunidad

El viaje se enmarca dentro de la estrategia de turismo accesible que ha diseñado la Diputación, una hoja de ruta consensuada con el sector y las asociaciones de personas con discapacidad que incluye medio centenar de medidas concretas que se aplicarán en los próximos año. "La accesibilidad no es un añadido, es un derecho, es un compromiso ético y es una oportunidad estratégica para Bizkaia", ha destacado este jueves la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez.