Universal y completa. Así quiere ser Bizkaia, un territorio cosmopolita que ahora quiere mudar su piel y hacerse un hueco como destino integral y accesible donde cualquier persona pueda disfrutar y compartir una experiencia turística plena y en la fecha que sea. Los mimbres existen y son sólidos; ahora hay que volver a trenzarlos para configurar ese nuevo modelo, más abierto y más inclusivo. En definitiva, transformar Bizkaia en un lugar en el mapamundi “en el que todas las personas puedan viajar en igualdad de condiciones. Queremos que la accesibilidad esté presente en todo el ciclo del viaje, desde la planificación, pasando por el transporte y la propia experiencia del viaje en sí. Y que además sea también una oportunidad de diferenciación, innovación y por supuesto de justicia social”, ha subrayado Sonia Pérez Ezquerra, diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo.
Estas palabras llegan poco después del viaje institucional a Finlandia -uno de los países más avanzados también en este ámbito- para conocer de primera mano el modus operandi en aquellas latitudes. La delegación vizcaina, formada por una decena de miradas expertas sobre cuestiones como la accesibilidad, la discapacidad y el envejecimiento activo, ha regresado con buenas sensaciones. Allí estuvieron Euskal Gorrak, Aspace, Once, Apnabi, Gaude, Ulertuz o el Consejo de Personas Mayores, entre otras. Y la conclusión es que una comunidad que cuida y que escucha a las personas que lo visitan, avanza.
Calidad y valores
“Queremos que Bizkaia sea un destino sin barreras, donde todas las personas puedan disfrutar del turismo en igualdad de condiciones. Esta expedición a Finlandia nos ha permitido contrastar buenas prácticas y reforzar el camino que ya estamos recorriendo con una estrategia que no solo mejora la calidad del destino, sino que también refuerza nuestros valores como sociedad”, ha apostillado Pérez Ezquerra.
Esa estrategia no se limita al sector turístico en exclusiva ya que requiere de la complicidad de más agentes sociales, culturales y económicos. Porque el objetivo final es garantizar una experiencia accesible de principio a fin para todas las personas. Esta hoja de ruta ya se encuentra en fase activa y contempla acciones concretas como la creación de un sistema de indicadores, la transformación de recursos según criterios de accesibilidad integral, la visibilización de la oferta accesible en portales turísticos y la formación del sector en atención inclusiva, han detallado fuentes de la institución foral.
Ejemplos. La delegación ha conocido modelos de referencia en turismo de naturaleza accesible, como el desarrollado en el Parque Nacional de Nuuksio. Las experiencias compartidas han puesto en valor conceptos clave como el diseño universal, la atención inclusiva o la adaptación anticipada de entornos, sin renunciar a la autenticidad. Asimismo, en la Biblioteca Central Oodi se celebró una jornada para analizar políticas públicas, sistemas de evaluación e innovación digital aplicadas a la accesibilidad turística.
De este modo, Bizkaia aspira a consolidarse como territorio de referencia en accesibilidad turística a nivel europeo. “La accesibilidad, además de ser una cuestión de justicia social, representa una oportunidad de innovación, desestacionalización y diferenciación en el mercado turístico internacional”, ha apuntado la diputada.