La Diputación Foral de Bizkaia pondrá en marcha desde mañana el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, que se prolongará hasta el 30 de abril y contará con 90 máquinas quitanieves y 431 profesionales activados. El presupuesto asciende a 1,8 millones de euros e incluye 20 silos, nueve acopios y cuatro almacenes de salmuera, además de dos depósitos de reserva de Erletxe (1.500 toneladas) y en la zona gestionada por Basalan (900 toneladas).

También se contará con las seis estaciones meteorológicas que ofrecen “información inmediata diaria” de las previsiones desde puntos estratégicos como el Corredor del Kadagua (Balmaseda), Erletxe, carretera Bilbao-Mungia (Zabalondo), Arteaga, Autzagane y Barazar, esta última equipada con un nivómetro, ha destacado Carlos Alzaga, diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial.

Casi tres mil horas

El objetivo es minimizar los efectos de la nieve y el hielo en la red viaria del territorio, garantizando la seguridad y la fluidez de la circulación. El año pasado se activaron 29 alertas por nieve y temperaturas mínimas, “se emplearon 2.997 horas de trabajo con las máquinas quitanieves” y se utilizaron 1.852 toneladas de sal, tanto en tareas preventivas como en intervenciones ante situaciones de hielo y nieve.

El plan incorpora diversos avances tecnológicos. Así, las quitanieves cuentan desde hace años con cámaras que ofrecen imágenes en tiempo real y un software centralizado permite la gestión de la flota desde los centros de control, con la posibilidad de diseñar y enviar recorridos directamente a los vehículos para optimizar su guiado y eficiencia.

Alzaga ha puesto en valor el "papel esencial" de los centros de gestión de tráfico de la Diputación -con el Centro de Control de Malmasín (MKZ) como eje- en la supervisión de las carreteras y la coordinación de los equipos operativos, entre los que se incluyen los Bomberos de Bizkaia, Interbiak y personal técnico de la Diputación.

Responsabilidad y coordinación

El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial ha aprovechado su intervención para presentar las líneas maestras del Plan de Vialidad Invernal para hacer un llamamiento a la responsabilidad de las personas usuarias de la red viaria, a quienes ha apelado a mantenerse informadas del estado de las carreteras y extremar las precauciones en caso de tener que conducir en condiciones adversas.

Y dado que "la previsión y la coordinación son claves para afrontar con eficacia las adversidades meteorológicas propias del invierno", la Diputación trabaja "en total colaboración" con los ayuntamientos del territorio y con el Gobierno vasco, "reforzando la comunicación y la respuesta" ante las incidencias que puedan producirse, ha concluido Alzaga.