El despliegue de las unidades convivenciales es "menor al previsto" en Bizkaia
Este nuevo modelo, más similar al entorno de un hogar, alcanza 654 de las 10.974 plazas en las residencias
La Diputación Foral de Bizkaia puso en marcha en 2021 un plan para transformar su modelo de cuidados de larga duración, el que está destinado a atender a las personas mayores del territorio y aquellas que sufren dependencia. Concluido su vigencia -el próximo año se pondrá en marcha su segunda fase, en la que ya se trabaja- el despliegue para convertir las residencias en unidades convivenciales más pequeñas y con una atención más parecida a un hogar, es "menor de lo previsto", según ha admitido este lunes la diputada de Acción Social, Amaia Antxustegi. Se han convertido 654 de las 10.974 plazas residenciales que hay en Bizkaia, apenas un 6%, y entre los centros EtxeTIC, otro de los pilares del nuevo modelo, se atiende al 39% de los hogares potenciales al que podrían llegar.
Relacionadas
Bizkaia revisará y actualizará su plan de cuidados el próximo año
Amaia Antxustegi ha comparecido este lunes en las Juntas Generales, a petición propia, para presentar la evaluación del primer plan de cuidados de larga duración, en el que se han analizado las fortalezas pero también las debilidades de la iniciativa, y se han planteado las líneas de avance que deben regir la segunda fase.
El plan se puso en marcha 2021, con el objetivo de impulsar una "nueva cultura" de cuidados que mejorara los que se prestan en el hogar, convirtiera las residencias en centros más similares a un entorno familiar, estableciera una red de centro que funcionara como un híbrido entre residencia y hospital, e intensificara la formación de las personas que se dedican a estos cuidados.
Cinco ejes
El plan pivota sobre cinco ejes: el modelo EtxeTIC, como apoyo a la permanencia en el hogar usando la tecnología para prevenir y detectar riesgos combinada con la atención desde un centro de referencia; la transformación de las residencias en unidades convivenciales de entre 20 y 25 personas, abiertas a la comunidad; centros comarcales de de referencia, como apoyo para toda esa red prestando servicios sociosanitarios especializados; la mejora de la formación de las profesionales para elevar la calidad de la atención, y el centro intergeneracional de Getxo, con plazas residenciales para personas mayores y apartamentos para jóvenes, cuya apertura está prevista para 2026.
Bienvenida al hogar lejos de casa en la residencia Loiu Gurena
Antxustegi ha realizado un balance general "netamente positivo", pese a las "limitaciones o debilidades. La valoración de la mayor parte de las personas es positiva y que el plan ha servido como catalizador del proceso de transformación del modelo de cuidados de larga duración". Para la diputada foral, esta iniciativa ha permitido "consolidar algunos proyectos innovadores y estratégicos" en el marco de los servicios sociales y ha logrado "avanzar en la personalización" de los cuidados.
En el análisis del desarrollo del plan se detalla que se han autorizado 36 unidades convivenciales, que ofrecen 654 plazas entre las 10.974 que están disponibles en Bizkaia. "El despliegue es menor al previsto", ha reconocido Antxustegi, pese a los 26 millones de euros que se han invertido en esta línea. "Se establecen unos objetivos pero luego el día a día te va poniendo en tu sitio", ha admitido la diputada foral, quien ha apuntado que, pese a ese ritmo más lento, "los objetivos se van cumpliendo".
Ejemplos de Elorrio y Leioa
Así, ha destacado la transformación de la residencia de Elorrio, que en una semana culminará las obras que han permitido adaptar el centro en su totalidad en dos unidades convivenciales, o la de Leioa, que ya ha adaptado la segunda y cuarta planta a este modelo, se están ejecutando las obras de la tercera, y ha incorporado 25 plazas sociosanitarias en la primera.
Respecto a los centros EtxeTIC, actualmente hay abiertos once, desde la apertura del primero de Bilbao en 2020, que atienden a 1.959 hogares de los 5.000 potenciales a los que podrían llegar, un 39,2%. Los más activos son el de Bombero Etxaniz, Etxebarri y Abanto-Zierbena, y en el 70% de ellos se utilizan medios tecnológicos, como tablets.
Perfil de usuarios en EtxeTIC
El perfil de los usuarios es el de una persona mayor de 80 años -el 62,5% de los usuarios de Bomberos Etxaniz supera esa edad-, que vive en un hogar en el que también hay menores de edad (un 39,2%). Son familias que participan en su mayoría en actividades organizadas desde el centro, alcanzando el 80% en Etxebarri y Zalla.
El coste anual del servicio varía entre los centros, de los 549.000 euros en Etxaniz y los 455.000 euros en Etxebarri, con entre 760 y 1.200 euros por usuario. El impacto es "positivo" en la calidad de vida tanto de los usuarios como de sus cuidadores, sobre todo a nivel emocional de las cuidadores, pese a que "no se traduce en una reducción significativa de la sobrecarga".
