“Son las 18.00 horas de un día entre semana y esto es lo que se escucha. ¿Qué emociones te despierta?”. Esta pregunta da inicio al proyecto piloto en el que se ha sumergido el Ayuntamiento de Getxo para analizar las emociones que provoca la contaminación acústica. Las opciones son: alegría, excitación, satisfacción, calma, estrés, aburrimiento, indignación y tristeza.

🔊 El Ayuntamiento participa en el proyecto piloto “Noisetech” para analizar la contaminación acústica 🔗...

Publicada por Getxo Udala en Lunes, 20 de octubre de 2025

Te puede interesar:

El Consistorio participa en este experimento desarrollado por la asociación vasca de empresas del sector medioambiental (Aclima), la ingeniería especialista en acústica y lumínica AAC y Grupo Gestionet. Son cuatro las zonas –dos urbanas y dos más tranquilas– que serán testadas: la plaza de La Estación de Las Arenas, la de San Nicolás, el parque Arenas Club/Negubide y el humedal de Bolue. Las personas interesadas en comunicar sus sensaciones pueden hacerlo desde ya y hasta el 20 de noviembre, a través de la plataforma de noisetechexperience.com, y para ello tienen que resolver varias misiones o desafíos, uno por cada lugar en el que se ha recogido audios. Esta prueba servirá para contar con el feedback emocional de la ciudadanía con respecto a la contaminación acústica o su ausencia en esos cuatro puntos de la localidad, de cara a elaborar un mapa del ruido más preciso o realista. El que está vigente es de 2021 y se trabaja ya en su actualización. De hecho, es una herramienta previa a la definición de las zonas de bajas emisiones que el Ayuntamiento de Getxo ha de marcar.

“Este proyecto se basa en un software smart o inteligente, que incorpora variables subjetivas en la evaluación y concienciación sobre el ruido. Es una manera diferente de medirlo y ofrece la posibilidad de analizar otros entornos que no se estudian en los mapas de ruido habituales, centrados en el tráfico, transporte…. La plataforma es segura, con misiones a modo de juego y nos aportará datos valiosos”, indica el edil de Medio Ambiente, Iñigo Urkitza.