Mirar hacia atrás y poner en valor sus raíces es uno de los actos más necesarios para todo pueblo que se precie. Desde mañana y hasta el domingo, Santurtzi hará un apasionante viaje a lo largo de sus, al menos, 950 años de historia con la celebración de un congreso histórico que estará abierto al público y en el que intervendrán un total de 23 ponentes que narrarán gran parte de la historia de la localidad marinera desde diversos puntos de vista.
Así, a lo largo de los tres días en la sala Kresala de la localidad marinera se abordarán cuestiones tan interesantes como la evolución del topónimo Santurtzi, la presencia arrantzale en el municipio, la minería de hierro durante 500 años en la localidad, lo ocurrido en la Guerra Civil en Santurtzi así como las conclusiones del sondeo arqueológico realizado recientemente en la iglesia de San Jorge. “Es el momento de dar la importancia que merece a conocer de cerca cómo Santurtzi se ha ido transformando y ha evolucionado hasta convertirse en el municipio que es en la actualidad”, declaró Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi.
El objetivo de este congreso es, por un lado, dotar de una parte académica a la celebración del 950 aniversario del municipio y, por otro, marcar un antes y un después en la divulgación de la historia de la localidad. Y es que fruto de este congreso se escribirán nuevos artículos que servirán de base para que se siga investigando sobre los orígenes de Santurtzi.