Síguenos en redes sociales:

Getxo celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio con una quincena de propuestas

Las galerías de Punta Begoña serán protagonistas de tres actividades en octubre

Getxo celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio con una quincena de propuestasM. H.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio, ese momento del calendario, cuando cae el otoño, que estimula la inquietud para conocer o redescubrir rincones de los municipios, se presentan este año en Getxo con una quincena de propuestas bajo la sugerente premisa de adentrarse en la arquitectura. Por eso, las galerías de Punta Begoña acapararán las miradas, con tres actividades programadas. Además, el cementerio, la ermita de San Nicolás de Bari, edificaciones de Romo y, por supuesto, las significativas grandes villas están dispuestos a contar sus historias.

Desde los espacios que habitamos hasta aquellos donde trabajamos, aprendemos, disfrutamos o nos desplazamos, la arquitectura ha sido y sigue siendo clave en la evolución de nuestra sociedad”. Así abren sus puertas estas jornadas, en su cuarto de siglo de vida en Bizkaia. Getxo puede presumir de que Punta Begoña se alce mirando a El Abra desde hace un siglo. “Las galerías son el resultado de un mágico encuentro entre Horacio Echevarrieta, el Howard Hughes vizcaino, y el arquitecto Ricardo Bastida, para erigir un símbolo de la moderna arquitectura europea sobre un enclave esencial en nuestra historia”. Esa es la línea que seguirá la visita guiada (plazas limitadas) prevista para los días 3, 11, 19 y 25 de octubre. Punta Begoña, testigo insobornable de la historia es su título. Otra visita, en este caso, teatralizada se centrará solamente en la figura de Echevarrieta, que será representada por el actor y director Gorka Mínguez. Además, la experiencia se apoyará en recreaciones de las estancias antiguas de las galerías, gracias a la magia de las nuevas tecnologías. Será el 19 de octubre (plazas limitadas). Por otro lado, se celebrará la segunda edición del ciclo Radio y Patrimonio, por lo que esta atalaya se transformará en una emisora los días 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre. Un buen puñado de voces, en vivo y en directo, hablará sobre el patrimonio arquitectónico y su impacto.

Te puede interesar:

Y además...

Neguri. El 14 de octubre tendrá lugar un itinerario guiado por Neguri. En la fundación de este sitio está el tren, pero también las desamortizaciones del siglo XIX, el higienismo traído de Inglaterra y las ideas sobre el confort de los alojamientos, la visión sobre el euskera después del Carlismo.

Andra Mari. Los orígenes de Getxo también serán escenario de otra ruta guiada (9 de octubre). Desde esta cuna, parten caminos a todos los lugares.

Las jornadas de esta edición también buscan “incorporar propuestas que van más allá de las tradicionales visitas, rutas o conferencias”. Por eso, Getxo ofrecerá un taller de impresión 3D. “¿Quieres saber cómo imprimir en 3D una réplica a escala de monumentos tan emblemáticos como el de Evaristo Churruca o el Molino de Aixerrota?”, apela esta actividad que se llevará a cabo el 17 de octubre en Getxo Sormen Hub (plazas limitadas). La otra opción que se salta el protocolo es la del 26 de octubre: una lectura individual mientras suena música en directo acorde al estilo en la segunda plana de Romo Kultur Etxea (entrada libre).