Buena nota general y tres suspensos en la campaña de reciclaje de Bizkaia
Los servicios de limpieza recogen 3.660 contenedores amarillos adicionales
¿Reciclan mucho o poco los vizcainos? ¿Hay margen de crecimiento en la recogida selectiva de residuos? Una campaña de sensibilización de la Diputación de Bizkaia ha demostrado que todavía queda camino por recorrer. Entre abril y agosto se han recogido 3.660 contenedores amarillos adicionales, en el herrialde.
En Bilbao se han reciclado 144 toneladas más en cinco meses y teniendo en cuenta que se trata en su mayoría de envases de plástico, un auténtico quebradero de cabeza para las administraciones, empresas y ciudadanos preocupados por el medio ambiente, el salto es muy positivo. Sobre todo porque la capital vizcaina es la mayor generadora de residuos y en general todos los municipios han avanzado. El próximo reto es realizar una acción similar sobre el contenedor marrón, informó ayer la diputada foral de Medio Natural, Arantza Atutxa.
Los mejores de la clase
El campeón de la clase ha sido Markina-Xemein, con un repunte del reciclaje amarillo del 41% (media tonelada más de residuos reciclados), seguido de Plentzia con un 34% y 1,16 toneladas. En general, los 12 municipios en los que se ha desarrollado la campaña Horia da / Ez da horia han dado un paso adelante.
En el conjunto del territorio la recogida de envases ha crecido un 0,68%, pero en las localidades por las que ha pasado la iniciativa de la Diputación ha aumentado en un 4,3%, es decir seis veces más. También hay suspensos, en concreto Zalla (-4,6%), Santurtzi (-3%) y Basauri (-1,2%) donde la campaña no ha tenido efecto y ha descendido el reciclaje.
Por volumen, junto a Bilbao, que ha registrado un repunte del 5% en el reciclaje, en Barakaldo el incremento ha sido del 2,04% (siete toneladas adicionales). En Erandio la mejora ha sido del 12,65% con 3,3 toneladas más y en Durango ha crecido un 4,93% con 3,2 toneladas adicionales. En Bermeo el repunte supera el 11%, con 2,3 toneladas adicionales. En Mungia el aumento fue de un 1,65% con 1,3 toneladas más.
Éxito digital
La campaña también ha tenido un efecto muy positivo en el ámbito digital con un notable aumento en el uso del portal Bizkairezikla y en las descargas del juego Hondakin Go!. El portal duplicó su alcance respecto a 2024 pasando de 11.132 a 20.107 usuarios en el periodo comprendido entre abril y agosto, mientras que las sesiones se elevaron hasta 25.618 y las páginas vistas casi se cuadruplicaron al pasar de 27.149 a 98.274, lo que muestra que cada vez más personas consultan qué hacer con los residuos y en qué contenedor deben depositarlos.
En este mismo periodo el juego Hondakin Go! registró más de 3.200 visitas y descargas desde la web institucional y atrajo a más de 2.600 usuarios interesados en aprender de manera lúdica a separar correctamente sus residuos.
