Síguenos en redes sociales:

La enfermera antivacunas tuvo un expediente informativo abierto en mayo de 2021 por sus recomendaciones en temas de alimentación

Varias madres presentaron reclamación en Osakidetza antes de que el caso fuera conocido por sus sospechas

La enfermera antivacunas tuvo un expediente informativo abierto en mayo de 2021 por sus recomendaciones en temas de alimentaciónJose Mari Martinez Bubu

El juicio que se sigue en la Audiencia de Bizkaia contra la enfermera acusada de simular durante año y medio la vacunación de más de cuatrocientos menores de edad entra en una nueva fase con las declaraciones de trabajadores de Osakidetza, que intentarán esclarecer los hechos denunciados por medio centenar de familias. La jornada ha arrancado con los testimonios de tres madres mas que volvieron a sembrar la sospecha sobre el modus operandi de M.I.R.M..

Todas presentaron una reclamación ante Osakidetza precisamente “por mala praxis” y solicitando el cambio de sanitaria. “No veíamos bajar el émbolo de la jeringuilla” ha dicho A.C. quien también ha manifestado que en alguna ocasión vieron cómo “sacaba la jeringuilla directamente del bolsillo”. Las otras madres, T.G. y N.A., han referido una de las ‘maniobras’ con las que distrajo su atención en el momento de vacunación: le pidió que le acercara un pañal y cuando se giró ya había terminado.

Te puede interesar:

La sesión -que se prolongará durante la tarde- ha cambiado su enfoque con las declaraciones de los primeros trabajadores del Servicio Vasco de Salud. Así, se ha sabido que ya en mayo de 2021 la investigada tuvo un expediente informativo abierto por las recomendaciones en materia de alimentación y dietética que daba en la consulta y que nada tenían que ver con las pautas y protocolos de Osakidetza

Y no fue la única reunión que tuvo a M.I.R.M. como protagonista. Ya en septiembre de 2021, después de la presentación de las primeras reclamaciones ciudadanas, hubo otra en la que se le ofreció un apoyo en su trabajo y se le requirió un cambio de actitud o de lo contrario las consecuencias serían un “cambio de servicio de Pediatría”.