Sostenible, conectado y automatizado. El sistema de vigilancia en la red de carreteras de Bizkaia sueña con poder cumplir estos criterios y hacerlo más pronto que tarde. El primer paso está a punto de cerrarse. Este mismo viernes, día 12, se cerrará el plazo abierto por la Diputación para pulsar las opiniones y recoger las propuestas del sector. El objetivo de esta iniciativa es lograr un modelo más eficiente que pueda optimizar la respuesta ante las incidencias que periódicamente se registran sobre el asfalto, arcenes y cunetas.
En definitiva, soluciones tecnológicas innovadoras con las que poder atender en tiempo real esos problemas que dificultan y ponen en peligro la seguridad vial. Tal y como han apuntado desde el Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial con esta iniciativa se pretende “dar un salto cualitativo” en las labores de supervisión de las carreteras, actualmente encomendada a personal técnico foral y sus inspecciones visuales.
“El propósito es explorar sistemas inteligentes de vigilancia que, mediante tecnologías de visión artificial e inteligencia artificial, permitan detectar, clasificar y registrar en tiempo real el estado de la infraestructura, así como de las actuaciones e incidencias en las márgenes de la carretera que puedan suponer un riesgo para la seguridad vial”, han resumido fuentes de la institución foral.
Vehículos en movimiento
Estos trabajos serían ejecutados desde vehículos en movimiento, sin necesidad de desplegar flotas especializadas ni personal dedicado exclusivamente a esta tarea. Esta iniciativa se canaliza a través del Proyecto SIVICA (Sistema Inteligente de Vigilancia de Carreteras), detallaron desde el Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial. La actuación se alinea con los ejes estratégicos del Plan Foral de Innovación y Sostenibilidad de las Infraestructuras Viarias de Bizkaia 2024-2027, que apuesta por la digitalización, la sostenibilidad, la mejora de la experiencia de las personas usuarias y la incorporación de tecnologías emergentes -como los vehículos conectados, los Sistemas Inteligentes de Transporte Cooperativo (C-ITS), la inteligencia artificial o los sensores inteligentes- al ciclo de vida de la infraestructura viaria.
Actualmente, la vigilancia manual presenta importantes limitaciones, especialmente en tramos con orografía compleja, estructuras elevadas o túneles. Estas zonas son difíciles de supervisar de forma continua, lo que retrasa la detección de deterioros o actuaciones que pueden suponer un riesgo y, en consecuencia, limita la capacidad de intervención.
Aportaciones
Esta consulta preliminar al mercado que permanecerá abierta hasta este día 12 a través de la Plataforma de Contratación Pública en Euskadi, constituye un paso previo a una futura Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI). Las aportaciones recibidas permitirán diseñar los requisitos técnicos y funcionales de una solución avanzada adaptada a las necesidades reales del territorio.
“El proyecto es susceptible de acogerse a ayudas para el fomento de la innovación. La CPTI se regirá por la Ley de Contratos del Sector Público, lo que garantiza un proceso transparente, ordenado y conforme a la normativa vigente para la adquisición de soluciones tecnológicas avanzadas", han concluido fuentes de la Diputación Foral de Bizkaia.