Síguenos en redes sociales:

Enkarterri

Javier Abaurrea logra 11.659 euros para Acambi

El vecino de Gordexola cumple su quinto reto solidario contra el cáncer de mama

Javier Abaurrea logra 11.659 euros para AcambiJ. ABAURREA

Javier Abaurrea ha vuelto a la sede de la Asociación contra el Cáncer de Mama y Ginecológico de Bizkaia para hacer entrega de los 11.659 euros reunidos en su quinto reto solidario organizado para aumentar la visibilidad y fomentar la investigación de la enfermedad que sufrió su mujer, Karmele Isusi. En los sucesivos desafíos que ha emprendido el vecino de Gordexola desde 2021 ha recaudado en total más de 53.000 euros.

Esta vez las actividades tuvieron lugar en tres días a finales de mayo y principios de junio. La primera de las actividades fue una “muy emotiva charla” con representantes de Acambi en la que personas diagnosticadas de cáncer de mama compartieron sus experiencias. A los asistentes les tocó la historia de una mujer que “en treinta años no había hablado de ello” fuera de su casa, porque en aquella época se consideraba tabú y prácticamente una sentencia de muerte. Desde entonces “los tratamientos han mejorado muchísimo”, nos dijo y que no nos podíamos hacer una idea de “lo feliz que se sentía” al poder hablar de ello por fin.

Se sumó a los testimonios un hombre que también escuchó las palabras cáncer de mama en la consulta médica. “Desde hace tres años” Javier Abaurrea remarca en el eslogan de sus retos solidarios “porque no estás sola ni solo” haciendo referencia a los pacientes masculinos. “Podemos sufrirlo, como me decía un hombre catalán, la única diferencia con las mujeres radica en que nosotros no llevamos sujetador” y a veces el asociarlo a las mujeres puede retrasar el diagnóstico y empeorar el pronóstico, como le ocurrió a este amigo del que habla. “Él se notó un bulto, pero no le prestó atención hasta que se cayó, se hizo una fisura en una costilla y al examinarle por eso el médico advirtió que tenía un pezón en mal estado” para ese momento el cáncer ya había progresado. Por eso, “una de nuestras luchas va encaminada a que se articulen mecanismos de detección precoz como pasa con las mujeres”.

Con participantes y voluntariado

Javier Abaurrea repitió el mensaje este 2025 en varios días que fusionaron deporte, gastronomía y solidaridad. Arrancó con la Vuelta a San Cosme, una carrera de 17 kilómetros y un desnivel de 210 metros con salida y meta en Gordexola que recorrió además Sodupe, Güeñes y Zalla y la posibilidad de comprar un dorsal solidario. Otro de los días invitó a participar en una marcha popular solidaria que subió al monte Ilso mientras en la plaza Molinar se celebraban conciertos, subastas o concursos gastronómicos. Lo obtenido en todas estas propuestas fue donado a la asociación Acambi, que agradece “su compromiso, cercanía y solidaridad” y que, al igual que con otras acciones de ayuda, “nos permite seguir adelante”. En este sentido, Javier Abaurrea ya prepara su próximo maratón solidario, que ya tiene fecha: “30 y 31 de mayo, con el mismo formato y actividades”.

HOMENAJE A SU MUJER

Esta iniciativa empezó en 2021 como un homenaje a su mujer, que en aquel momento se recuperaba de un cáncer de mama.

Desde entonces ha llevado a cabo diferentes pruebas, las cuales ha idos superando año tras año.

Así, el primer año anduvo 16 horas ininterrumpidamente en alusión a las sesiones de quimioterapia a las que se sometió su mujer. El año siguiente subió y bajó el monte Ilso durante 15 horas sin parar recordando la duración del tratamiento de radioterapia. Y en 2023 intentó y consiguió el más difícil todavía sumando ambas para completar 31 horas a pie por toda la comarca.

El pasado año la iniciativa se centró en una caminata de montaña, además de conciertos, una subasta, campeonato de paellas, talleres infantiles y monólogos.

Todo ello con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad, además de aumentar su visibilidad y fomentar la investigación. Pero, sobre todo, Abaurrea tiene claro que su cometido es acompañar a todas las personas que han sufrido o que sufren la enfermedad, y tal y como reza su eslogan “no dejar sola ni solo” a nadie.