El otoño llega a Barakaldo con humor, de la mano de L’Om Imprebís y su obra Hoy no estrenamos. Los maestros de la comedia ofrecerán el sábado 21 de septiembre en Barakaldo Antzokia a las 20.00 horas un espectáculo desbordante de su particular magia sobre el escenario, con cuatro actores dando vida a 14 personajes.
Una instantánea metamorfosis hace que los actores Carles Montoliu y Carles Castillo –quien ha colaborado en infinidad de programas de radio, televisión y cine– den vida a más de una decena de personajes con tan solo cambiar un objeto en sus manos, como un trapo o una gorra. Ahora, además, incorporan a un nuevo talento, el joven músico y actor Víctor Lucas.
Y todo bajo la dirección de dos maestros: Michel López –creador en París de la Liga de Improvisación Francesa– y Santiago Sánchez, uno de los directores españoles más premiados y reconocidos, quien también interviene como actor.
El diseño de escenografía es obra de Dino Ibáñez, el vestuario lo firma Gabriela Salaverri y la iluminación corre a cargo de Rafael Mojas.
Mordaces, actuales y entrañables
Si hace años la compañía creó una galería de personajes y situaciones impresionantes en La Crazy Class, que presentaron en los Teatros del Canal de Madrid y en el Teatre Talia de Valencia, en esta ocasión se muestran en escena más mordaces, actuales y entrañables que nunca.
De nuevo el público va a encontrar en el teatro un buen reflejo de nuestra sociedad. La crítica especializada los ha definido como “Una carta de amor al teatro”, “Un carrusel de emociones que los aficionados adoran y que los más jóvenes deben conocer para amar el teatro”.
El último proyecto de la veterana compañía L’Om Imprebís es “un aplauso al teatro desde el esqueleto que asegura minutos emocionales y sintéticos, reveladores de cómo el teatro deja, a veces, de ser una ficción para fundirse con la vida, la de todos los días”, han expresado los críticos.
Trabajo conjunto
Desde su fundación en los años 80, la compañía ha consolidado no solo una marca de producción, sino el trabajo conjunto de un núcleo estable de actores y creativos, compuesto por más de 30 personas de distintas nacionalidades.
Su trabajo artístico se ha diversificado desde los grandes textos clásicos hasta la improvisación en vivo; desde el humor más directo hasta la puesta en escena de los más influyentes autores contemporáneos.
Así, combina un repertorio muy variado que abarca desde los clásicos españoles hasta obras de referencia de la dramaturgia universal. Pero también se ha lanzado a nuevas propuestas y lenguajes, como es el caso de Imprebís, espectáculo pionero en el Estado del teatro de improvisación.
A lo largo de su trayectoria, el trabajo de L’Om Imprebís ha merecido reconocimientos tan prestigiosos como el Premio Ercilla de Bilbao, los premios del público del Festival de Teatro Centro Americano de El Salvador y de la Asociación de Espectadores de Palma de Mallorca, o los de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana y Teatro Rojas de Toledo.
GALERÍA DE PERSONAJES
Los alumnos
Juan.Trabaja en Mercamadrid, en turnos de 12 horas continuas. Desde que su mujer le dejó, se ha refugiado en su hijo Carlos. Acude a unas clases de teatro para superar su depresión, aunque su timidez no le anima a participar activamente.
Carlos. Es el hijo de Juan y sostén anímico de su padre, por eso se “apunta” a las clases, para poder estar cerca de él. Es feliz con su pareja, Diego, con quien piensa casarse en breve, aunque más de una vez han sentido el acoso y la agresión por parte de grupos homófobos.
Sofía. Joven exbailarina. A través del teatro quiere volver a recuperar su pasión artística.
El hijo del Niño de la Montera. Exmatador de toros que sufre una crisis vocacional, busca una alternativa en el mundo de la televisión y la interpretación.
Rodolfo. Actor retirado, vivió sus momentos de gloria en el cine y el teatro de los años 70, pero ahora es víctima de la inestabilidad emocional y económica de la profesión, aunque en su imaginación todo sigue con el mismo esplendor de hace años.
Conchín. Aficionada al canto, al baile… y así lo practicaba todos los domingos en el hogar del jubilado de su ciudad.
Carmensín. Es la hermana gemela de Conchín y necesita nuevos horizontes.
Pedro. Es el más joven de todos, con un problema en el habla. Su madre ha decidido inscribirlo en las clases de teatro, algo que a él le parece ridículo.
Gutiérrez. Coronel del Ejército. De ideas rígidas y conservadoras. Acaba de enviudar y su hija le ha aconsejado que acuda a las clases de teatro para conocer a nuevas gentes.
Arantxa. Enfermera de urgencias y saturada por su trabajo, ha decidido cambiar de ciudad e iniciar una nueva vida, hacer nuevas amistades, emprender nuevas relaciones...
José Luis Galván. Empresario de Galván y Asociados, una sociedad especialmente dedicada al sector funerario, ha decidido conocer las técnicas teatrales –storytelling, empatía…– convencido de que a través de ellas podrá mejorar sus beneficios empresariales.
Kevin. No le faltan recursos económicos ni conocimientos académicos, sin embargo, es feliz haciendo malabares en un cruce mientras los semáforos están en rojo y no está dispuesto a cambiar esa libertad por condicionantes sociales.
Los trabajadores del centro
Antonio. Actor y director de teatro, ha decidido dedicar su tiempo a estos trabajos de formación con aficionados y estudiantes, dispuesto a transmitirles toda su pasión por el arte y darles a conocer a los grandes autores y textos del teatro universal.
Ico. Chique de género no binario. Ha hecho un módulo de artes escénicas y está haciendo prácticas en el teatro.