Con el objetivo de abordar las particularidades de los barrios rurales, el Ayuntamiento de Zamudio ha puesto en marcha un proceso de participación que se desarrollará a lo largo de este mes y el próximo junto con las personas residentes mediante el que se busca “conocer de primera mano sus necesidades y poder darles respuesta”, explican. En concreto, dicho proceso se llevará a cabo en los barrios rurales de Galbarriartu, Santi Mami, Aranoltza, Oxinaga, Sandoni, Arteaga, Lukundiz, Geldo y Daño. Además, a esta actuación se sumará en octubre y noviembre otra iniciativa de participación ciudadana para la mejora del casco urbano.

Con el nombre de Zamudio Auzoak, el proceso participativo en los barrios rurales comenzará el próximo viernes 13 con una presentación a las 18.00 horas en Zamudiotorre. También incluirá la elaboración de encuestas puerta a puerta y cinco reuniones temáticas en octubre, divididas por barrios, en las que se abordarán las necesidades específicas de cada uno de ellos.

Del mismo modo, con el fin de recabar toda la información posible, también se habilitará un buzón de sugerencias en la entrada de la casa consistorial y una dirección de correo electrónico para que la ciudadanía pueda hacer llegar sus propuestas.

A este respecto, el alcalde de la localidad, Lander Aretxabaleta, señaló que “Zamudio tiene un firme compromiso con los barrios rurales, que cuentan con una problemática particular, que debe tomarse en cuenta desde el propio terreno”. En esta línea, el regidor destaca que el proceso se plantea “como una conversación abierta” y no como un “ejercicio administrativo”. De esta manera, el proceso permitirá “conocer las necesidades que se presentan en los barrios de Zamudio y, en la medida de lo posible, insertarlas dentro de la programación municipal”.

Siempre y cuando, subrayaba Aretxabaleta, “las propuestas estén dentro de las competencias municipales”. Por su parte, el Consistorio se compromete a “escuchar, estudiar y contestar a cada una de las peticiones, e implementarlas en la medida de lo posible”, analizando “qué opciones suscitan mayores consensos”, así como la viabilidad técnica y económica de cada una de ellas, y “teniendo en cuenta que existen limitaciones presupuestarias, competenciales y legales”.

Sobre esta línea, las reuniones en distintos puntos del municipio se llevarán a cabo el 16 de octubre en el txoko Galbarriartu, donde se abordarán las necesidades específicas de Santi Mami y Galbarriartu; el 18 de octubre, en la ermita Sandoni, será el turno de los barrios de Aranoltza, Oxinaga y Sandoni; el 23 de octubre Zamudiotorre acogerá la reunión correspondiente al barrio de Arteaga; el 25 de octubre las necesidades de Lukundiz se abordarán en Zamudiotorre y el 30 de octubre, en el txoko Geldo, se tratarán las necesidades de los barrios de Geldo y Daño. Todas las sesiones tendrán lugar a las 18.00 horas, y tendrán una duración estimada de dos horas. Posteriormente, toda la información se irá colgando en la web municipal.