Bilbao ha arrancado el nuevo curso con el objetivo de fomentar el euskera en todos los ámbitos del día a día. Tras el arranque de la campaña de matriculación en los euskaltegis y el objetivo de utilizar el idioma en la hostelería y el comercio de la villa, el consistorio lanza XARE, una iniciativa que pretende que los y las adolescentes lo utilicen también en el ámbito digital.
Esta jornada tendrá lugar por primera vez en la capital vizcaina el próximo miércoles 1 de octubre. En ella participarán 300 alumnos y alumnas de diferentes centros educativos de la villa, y se desarrollará en diferentes espacios de La Perrera y del CMD de Basurto.
Objetivos
Los principales objetivos de XARE son los siguientes: dar a conocer y poner en valor la creación digital y en euskera y los diferentes recursos existentes en el ecosistema digital euskaldun. Además, esta iniciativa pretende que los y las adolescentes dejen de ser únicamente receptores y consumidores, y que pasen a la acción para convertirse en creadores de contenido en euskera y en futuros desarrolladores de nuevas herramientas.
La primera edición del encuentro XARE tendrá lugar el próximo 1 de octubre entre las 09.00 y las 13.45 horas en diferentes espacios de La Perrera y del CMD de Basurto. Habrá varias actividades como talleres de autoproducción musical, robótica, videojuegos, realidad virtual, etc.
Además, los jóvenes también tendrán la oportunidad de conversar con personas que trabajan en el ámbito digital. También habrá charlas que pretenden hacer reflexionar sobre la huella digital y el uso responsable de las redes sociales, y un concierto de la artista Miren Narbaiza 'MICE'.
Hostelería y comercio
En esta línea, el Ayuntamiento de Bilbao pretende euskaldunizar a otros ámbitos de la población como la hostelería y el comercio a través del programa Biribilko. Los y las hosteleros y comerciantes tienen de plazo hasta el 10 de octubre para inscribirse en la web Biribilko, llamando al 688 739 015 o en los propios euskaltegis donde se impartirán las clases.
Tras finalizar los cursos, al final de junio, devolverá el coste total de la matrícula al alumnado que cumpla dos condiciones: que la asistencia a las clases haya sido de, al menos, el 75% (al menos, 68 horas de clase) y que haya asistido a las clases al menos hasta el 1 de mayo.
Quienes asistan regularmente a las clases recibirán un certificado personalizado de asistencia al curso Biribilko 2025-2026 (siempre que se garantice una asistencia mínima a las clases del 75%). Además, si lo desean, recibirán gratuitamente diccionarios del ámbito comercial y hostelero castellano-euskera. Asimismo, podrán contar con el servicio gratuito de traducción (de castellano a euskera) de textos comerciales y hosteleros de carácter público (carteles) para su utilización en los establecimientos.
Los cursos están subvencionados, tienen un coste de 90 euros, una duración de 90 horas y ofrecen dos niveles de formación: curso de euskera comercial básico y curso para la mejora del euskera comercial. Las clases se imparten dos días a la semana, los lunes y miércoles o los martes y jueves de octubre de 2025 a junio de 2026, y las y los participantes podrán elegir entre horario de mañana, mediodía o tarde.