Durante años, los txikiteros de Bilbao han celebrado su día el 11 de octubre, coincidiendo con la festividad de la Amatxu de Begoña. Pero una jornada se ha quedado corta para festejar una tradición que va más allá de las barras de los bares. Como ya ocurriera el año pasado, la Fiesta de los Txikiteros alargará sus celebraciones durante dos semanas, comenzando este miércoles, 1 de octubre, con la inauguración de la exposición Bizkaiko Zaindari y teniendo su punto central el jueves de la próxima semana con la ofrenda floral y el multitudinario canto de La Salve.
Coros y otxotes que cantarán por las calles, exposiciones, rutas gastronómicas, reparto de pintxos, visitas teatralizadas, catas comentadas o clases de cocina son algunas de las propuestas que recoge el amplio programa festivo y cultural, que se prolongará durante quince días.
La exposición de Bizkaiko Zaindari, en el edificio La Bolsa, dará el pistoletazo de salida mañana martes a las celebraciones, una muestra que recoge, a través de paneles explicativos y fotografías, la historia de la basílica de Begoña y la Amatxu, y su relación con la cultura e historia del txikiteo: la República de Begoña, la propia basílica, los txakolis, la romería... La actriz Karmele Larrinaga ejercerá como maestra de ceremonias de la inauguración, a la que seguirá una ronda por los bares del entorno junto al coro Txipli Txapla.
Al día siguiente, jueves, Mitxel Santamarina e Iñaki Maruri protagonizarán una visita guiada para adentrarse en el mundo del txikiteo, recorriendo algunos de sus puntos más emblemáticos: la plaza Unamuno, el Portal de Zamudio, Santiago, Bilbao La Vieja..., así como otros bares y comercios.
Cata comentada
El yacimiento del convento de San Francisco, en el que los franciscanos plantaron las primeras parras de la villa, será el escenario ideal de la cata comentada de txakoli el sábado 4, de mano de la experta Teresa Guillarte. Al día siguiente se celebrará un poteo mañanero por San Francisco, amenizado con una kalejira con el coro de San Ignacio.
Los premios Txikiteros de Honor se entregarán el lunes 8. Estos galardones premia la labor individual y colectiva de personas y entidades a favor de esta tradición, y en esta ocasión distinguirán a la actriz Gurutze Beitia, en el apartado individual, y al Bilbao Basket, en el colectivo.
La gastronomía será la protagonista el miércoles 8, con un taller de cocina en el Mercado de La Ribera para aprender a elaborar platos en torno al huevo y marinarlos con txakoli, con el cocinero Mikel Escudero y el experto en vinos Roberto Sarriugarta.
Sábado 11, día grande
El sábado 11, festividad de la Amatxu, será el día grande. Los actos arrancarán a las 11.30 con una kalejira por el Casco Viejo, en la que participarán vendimiadores de las seis comarcas txakolineras de Bizkaia, ataviados con trajes típicos y el fruto de las cepas en cestos. Comenzarán en el Portal de Zamudio, recorriendo Tendería, carrera de Santiago y la plazuela de Santiago acompañados por la música de los trikitilaris. Aquí, frente a la catedral, se bailará el mahaigaineko, una danza en la que un alcalde, situado en la presidencia de la mesa, va sirviendo un vaso de vino a cada uno de los que suben a la misma mientras bailan.

Tras el baile, la romería se dirigirá al edificio La Bolsa para el prensado de la uva, celebrando también la fiesta de la vendimia de Bizkaia ante su patrona. A las 12.00 horas los devotos de la Amatxu la honrarán con la tradicional ofrenda floral y el canto a la Virgen, mientras que se repartirá el primer mosto de la temporada y porciones de la tarta de Begoña, un postre que el gremio de pasteleros creó hace más de 20 años en honor a la patrona.
El canto de La Salve, por la tarde, será otro de los actos multitudinarios de la jornada, con la participación de coros, grupos de txistularis y miles de personas que rinden su homenaje a la Amatxu. La recompensa llegará en forma de 3.000 pintxos gratuitos que repartirá la peña Athletic del Casco Viejo.