Síguenos en redes sociales:

La serie rodada en Bizkaia que arrasa en Netflix 7 años después de su estreno

La plataforma ha dado una "segunda vida" a una serie que se ha colado entre las más vistas en pocos días

La serie rodada en Bizkaia que arrasa en Netflix 7 años después de su estrenoAntena 3

Hace siete años, Presunto culpable se emitió por primera vez en la televisión (Antena 3) sin llamar especialmente la atención. Ahora, tras su incorporación al catálogo de Netflix, se ha colocado entre las series más vistas del momento, ubicándose en estos momentos como la cuarta serie más vista en la plataforma a nivel Estatal, solo por detrás de "El refugio atómico", "Dos Tumbas" y "Black Rabbit" y superando a superproducciones como "Miércoles" o la ganadora del Emmy "Adolescencia".

Bizkaia, un plató recurrente

Una de las señas de identidad de Presunto culpable es su paisaje: la serie utiliza escenarios naturales y costeros del País Vasco que aportan atmósfera, carácter y autenticidad a la historia. Fue grabada en lugares emblemáticos como San Juan de Gaztelugatxe, Mundaka, Bermeo, Gernika y la Reserva de Urdaibai.

San Juan de Gaztelugatxe

También se rodaron escenas en las playas de Laga y Laida, el faro de Matxitxako, y en calles y puertos de localidades costeras vascas, así como en Bilbao. Estos parajes contrastan con otras localizaciones urbanas que aparecen en la trama, haciendo que el entorno se sienta parte esencial del relato. Los paisajes marineros, los acantilados, los puertos y los escenarios naturales moldean la tensión, el misterio y hacen a la serie capaz de transmitir lo que una serie de su estilo busca transmitir: autenticidad.

¿De qué va "Presunto culpable"?

La serie cuenta con una única temporada de 13 episodios. Miguel Ángel Muñoz interpreta a Jon Arístegui, un biólogo que regresa desde París a su pueblo natal en Euskadi tras la muerte de su padre. Su vuelta reabre viejas heridas, sobre todo por la desaparición no resuelta de su novia Anne, interpretada por Alejandra Onieva. Familias enfrentadas, secretos acumulados, vecinos incrédulos y flashbacks que desvelan fragmentos del pasado se combinan en un thriller psicológico que mantiene la tensión hasta el final.

¿Por qué ahora arrasa?

Aunque no tuvo un éxito masivo en su estreno original, su llegada a Netflix la ha convertido en todo un fenómeno. La serie se ha colado rápidamente en el top 5 de las más vistas, compitiendo con títulos recientes y producciones internacionales. Este fenómeno de “segunda vida” demuestra lo bien que ha resistido el paso del tiempo. Parte de su atractivo está en su ambientación, con pueblos costeros, paisajes naturales y un retrato de la comunidad donde todos parecen saber algo, aunque nadie lo admita. Al parecer, una serie que pasó medianamente desapercibida ha logrado alargar su vida útil y llegar a un gran público en la plataforma líder del streaming.

Te puede interesar:

Miguel Ángel Muñoz, en una escena de la serie ‘Presunto culpable’

Aunque Antena 3 no renovó para una segunda temporada, su éxito tardío en plataformas confirma que el público sigue valorando las historias con drama, suspense y personajes complejos. "Presunto culpable" demuestra que una buena narrativa puede vencer al olvido y que el streaming tiene la capacidad de resucitar ficciones años después de su estreno.