Netflix despide agosto con el estreno de “Dos tumbas”, una miniserie de suspense y venganza firmada por el colectivo de escritores Carmen Mola, creadores que en 2021 sorprendieron al ganar el Premio Planeta. La ficción llega este viernes y lo hace con un reparto de lujo, encabezado por Kiti Mánver, Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian, todos ellos con pasado en grandes producciones de éxito como La Casa de Papel.
La trama se sitúa en un pequeño pueblo de Málaga, dos años después de la desaparición de Verónica y Marta, dos amigas de 16 años cuyo caso fue archivado por falta de pruebas. Con la herida todavía abierta, Isabel (Kiti Mánver), la abuela de una de ellas, decide investigar por su cuenta y llevar la búsqueda hasta las últimas consecuencias, aunque eso implique saltarse la ley.
“Es una historia de venganza y de personajes equivocados. El mío se mete en una espiral bastante siniestra por buscar lo que cree que es justicia”, explicaba Mánver en una entrevista previa al estreno.
Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian, padres enfrentados
La serie cuenta también con dos intérpretes muy reconocidos por su papel en La Casa de Papel: Álvaro Morte (El Profesor) y Hovik Keuchkerian (Bogotá). En esta ocasión, ambos interpretan a los padres de las adolescentes desaparecidas, dos hombres enfrentados por su manera de vivir y por el entorno que los rodea.
“Antonio y Rafael son dos progenitores que están en mundos totalmente distintos”, apuntaba Keuchkerian. Mientras que Antonio representa la calma y la normalidad, Rafael está vinculado a la delincuencia. Para este último papel, Morte ha buscado alejarse de todo lo que había hecho antes, apostando por un acento andaluz muy marcado.
“Me parecía interesante hacer un acento más del centro de Andalucía, que no estamos tan acostumbrados a escuchar en producciones audiovisuales. Quise que fuera una especie de homenaje a esa parte de la que no siempre se habla”, señalaba el actor.
Carmen Mola, tres capítulos sin relleno
Con Agustín Martínez como creador y Jorge Díaz y Antonio Mercero como guionistas, “Dos tumbas” marca el regreso a la televisión de este trío que ya demostró su capacidad narrativa en series como Hospital Central o Sin tetas no hay paraíso. Tras el éxito literario, los autores explican que querían trasladar a la pantalla su forma de narrar oscura, directa y sin concesiones.
“Nos apetecía hacer un thriller muy compacto, en el que no sobrara nada”, señalaba Martínez. “A veces, en series de seis u ocho capítulos, acabas con la sensación de relleno. Aquí no. Queríamos que fueran solo tres episodios, que el espectador se sentara y pudiera verlos de un tirón”.
El director Kike Maíllo (Eva, Toro) remarca la potencia del personaje de Isabel, la abuela protagonista, como eje central de la serie: “Es muy interesante ver hasta dónde será capaz de llegar una mujer de casi 80 años en pos de una venganza. El guion juega con esa idea y va quitando capas hasta descubrir verdades que sorprenden”.
Un thriller oscuro en un escenario luminoso
La serie, rodada en la Costa del Sol, combina la luminosidad de los paisajes malagueños con la oscuridad de la historia. Esa dualidad entre belleza y tragedia es una de las marcas del proyecto, que apuesta por contrastar el ambiente soleado con un relato en el que predominan la violencia, la búsqueda de justicia y los giros inesperados.
Para el colectivo Carmen Mola, el reto era claro: mantener el pulso de sus novelas y condensarlo en un formato audiovisual breve y contundente. El resultado, según sus propios creadores, es una miniserie que mezcla thriller clásico, drama familiar y venganza personal, con personajes al límite y un ritmo que no da tregua.
Estreno en Netflix
Con solo tres capítulos de alta tensión, “Dos tumbas” se presenta como una de las apuestas de Netflix para el final del verano. El elenco de intérpretes conocidos, la firma de los autores de Carmen Mola y la dirección de Kike Maíllo se combinan para ofrecer un producto que busca atrapar desde el primer minuto.
La plataforma confía en que el boca a boca y el interés de los seguidores de La Casa de Papel y de los lectores de Carmen Mola conviertan a la serie en un nuevo fenómeno de la temporada.