Hace un par de semanas Basauri celebró las Fiestas de San Fausto que, como cada año, volvieron a reunir a cientos de personas en la localidad vizcaina. Nueve días llenos de música, alegría, buena gastronomía, deporte y tradición entre los que, por desgracia, se coló la alarma y preocupación derivadas de un mensaje que circuló a través de redes sociales y canales de mensajería en el que se alertaba de una posible convocatoria de pelea entre varios jóvenes. Un aviso que no fue más que un bulo, pero que sin embargo puso en alerta a la ciudadanía.

El mensaje que circuló entre los y las residentes de Basauri y al que ha tenido acceso este periódico, decía lo siguiente: “¡¡Comunicado Oficial!! Nos llega información de que hay txabales de otros pueblos que han debido quedar para pegarse con los de Basauri. Si vemos alguna pelea en la lonja o alrededores debemos apagar la música, encender la luz, cerrar y llamar a los municipales”. Un aviso que también venía acompañado del número de la Policía Municipal al que se debía llamar en caso de ver algo.

Ya hay países que empiezan a multar por el uso de la inteligencia artificial para generar bulos. Un mensaje que generó preocupación en la localidad vizcaina, sobre todo entre las familias con hijos e hijas. “A las familias que tenemos hijos que salen de noche este tipo mensajes nos generan miedo e inseguridad. Al final no sabemos qué es cierto y que no, y entre los chavales también se genera tensión”, apunta Iraide Peña, basauritarra con dos hijas menores.

En este sentido la Ertzaintza alerta de que las redes sociales y los canales de mensajería instantánea han facilitado y aumentado este fenómeno por la facilidad de uso, el alcance y el anonimato que conllevan.

¿Cómo actuar ante un bulo?

Para prevenir este tipo de situaciones y evitar que se genere un clima de miedo y preocupación, la Ertzaintza cuenta con un programa informativo que recibe el nombre de ‘Prevención desde la Comunicación’ a través del cual se realizan charlas informativas en colegios y centros destinados a personas de edad avanzada, y resuelve puntualmente las dudas que se generan alrededor de estos bulos. Asimismo, lanza a la ciudadanía una serie de consejos para poner en práctica cuando se recibe un mensaje de este tipo.

En primer lugar, se recomienda buscar información en medios de comunicación sobre el contenido del mensaje ya que, según aseguran fuentes de la Ertzaintza, una rápida.La búsqueda puede dar respuesta sobre la fiabilidad de su contenido. De igual manera, es importante contrastar la información recabada a través de páginas o fuentes oficiales, o poniéndose en contacto de forma directa con la propia policía.

Te puede interesar:

Si se trata de un mensaje reenviado a través de canales de mensajería instantánea, la Ertzaintza también recalca la importancia de consultar el autor o la fuente de la que proviene dicho mensaje. En el caso de confirmarse de que se trata de un bulo o ante la duda, se insiste en la necesidad de utilizar el sentido común: no compartir el mensaje para evitar su difusión, ya que este tipo de mensajes pueden generar un miedo irracional o provocar daños.

Aunque la Ertzaintza no cuenta con un registro a nivel estadístico del número de bulos y mensajes de este tipo, sí asegura que las redes sociales y los canales de mensajería instantánea han facilitado y aumentado este fenómeno. Casos como los de Basauri se reproducen en muchas otras localidades, lo que requiere una mayor conciencia al respecto y una responsabilidad a la hora de con.