El exgerente del PSOE Mariano Moreno y Celia Rodríguez, trabajadora que la Guardia Civil identifica como responsable de entregar los sobres de dinero en efectivo de liquidaciones por gastos, han declarado en el Tribunal Supremo (TS) que los pagos que correspondían a la Secretaría de Organización se hacían, sin mayores comprobaciones respecto a los tickets aportados, al exasesor ministerial Koldo García, que después los repartía con el exministro José Luis Ábalos.

Así se han pronunciado este miércoles en sus declaraciones como testigos ante el magistrado que investiga a Ábalos, al que fuera su asesor y al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por su presunta participación en una supuesta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas.

Según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, Moreno y Rodríguez han testificado en la misma línea, asegurando que Koldo García era quien centralizaba los pagos en efectivo que se hacían a la Secretaría de Organización, hasta el punto de que han sostenido que Ábalos nunca iba en persona a retirar el dinero.

En el caso de Rodríguez, ésta ha explicado que entregaba el dinero en recepción y que solo avisaba a Koldo o a Ábalos de que los pagos estaban disponibles, aunque ha precisado que era el exasesor quien acudía a recogerlos. Al hilo, ha señalado que en la Secretaría de Organización del PSOE no había hojas de gastos individualizadas, por lo que Koldo era el responsable de repartir en el equipo el dinero que recibía.

Además, Moreno y Rodríguez han indicado que los pagos en metálico se extendían también a la Ejecutiva Federal. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció en una reciente entrevista en la 'Cadena SER' que en "alguna ocasión" recibió metálico del PSOE.

EL DINERO SALÍA DE LA CUENTA OFICIAL DEL PSOE

Interrogados sobre cómo se hacían estos pagos, los testigos han expuesto que se limitaban a comprobar las fechas y los importes que aparecían en los tickets y las que constaban en las hojas de reclamación de gastos, sin hacer mayores verificaciones sobre si los abonos se realizaban en efectivo o con tarjeta.

No obstante, han incidido en que los pagos en metálico cubrían los adelantos realizados para comidas, viajes, hospedajes y/o traslados, al tiempo que han descartado que se pudiera colar, por ejemplo, la compra de una bicicleta.

Asimismo, los testigos han señalado que el dinero en efectivo que se centralizaba en Koldo para las liquidaciones correspondientes a la Secretaría de Organización salía de la cuenta bancaria del partido, por lo que han defendido su legalidad.

De igual forma, han recalcado que siempre manejaron billetes de 50 euros o de menor denominación que recibían directamente del banco. Con todo, Moreno ha relatado que a partir de 2020 fueron reduciendo los pagos en efectivo.

EL PSOE ENTREGÓ DOCUMENTACIÓN DE CARA A LAS DECLARACIONES

Puente citó a ambos tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial de Ábalos que revela la existencia de una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido que Koldo gestionaría para el aún diputado. En concreto, los agentes desvelaron pagos en sobres a ambos, algunos de los cuales estarían justificados como reembolsos por gastos pero otros no.

El PP, que lidera las acusaciones populares unificadas en este caso, pidió al instructor que, antes de estas declaraciones, reclamara al PSOE que entregara todos los movimientos de caja desde 2017.

Aunque el magistrado denegó la petición, en la víspera de estas comparecencias el PSOE informó de que entre 2017 y 2024 retiró casi un millón de euros de su cuenta bancaria para destinarlo a la caja del partido para pagos en metálico; y achacó el desfase detectado por la UCO a gastos de la Secretaría de Organización que es "posible" que gestionara Koldo.