“En Dima está la gente muy ilusionada”, describe Xabier Rekalde a las puertas de su estreno en profesionales con Aspe. En el pueblo han reservado 180 entradas el encuentro del 5 de octubre en el Astelena de Eibar. El vizcaino, que terminó el grado de ADE y Finanzas en 2024, aspira a “aprender”.
¿Qué tipo de pelotari es Rekalde?
—Soy un delantero que maneja bien el aire y que atrasa la pelota de sotamano. Lo que más me define es que le doy velocidad a la pelota. A partir de ahí, hago daño.
“Mi referente es Danel Elezkano y le sigo desde que debutó en 2012; de hecho, gracias a él hice mi primer entrenamiento con Aspe”
Sus mejores resultados han llegado habitualmente en los partidos individuales.
—Así es. Me gusta el mano a mano. Soy bastante completo, pero en aficionados he roto con la velocidad del pelotazo.
Llevaba años con precontrato con Aspe. ¿Cómo recuerda el momento de recibir la noticia del debut?
—La empresa me lo comunicó a inicios de septiembre. Me lo dijeron después de perder la final de El Antiguo. Ha sido un verano muy bueno en cuanto a resultados. He tenido la oportunidad de ganar en Amezketa, el Cuatro y Medio de Lezo y el de Zizurkil, finalista en El Antiguo... Lo estaba dando todo y realmente nunca sabes si va a llegar una noticia así. La gente pregunta mucho. Cuando me lo comentaron, experimenté una alegría muy grande. Debutar es lo que siempre he soñado desde niño.
Botillero de Zabala
Se ha hecho pelotari entre el club de Dima y el de San Cosme, en La Rioja.
—Fíjese, sigo a Danel Elezkano desde que era un chaval, desde que debutó en 2012. Es mi referente. A través de él, Jokin Etxaniz (preparador técnico de Aspe) me preguntó si podía ir a hacer un entrenamiento con la empresa, así que mi primer ensayo con Aspe fue por Danel. Por entonces, como Javier Zabala había debutado y él llevaba el club San Cosme, me propusieron que jugara el Estatal con ellos. No conocía a Zabala, pero desde el primer partido congeniamos. Somos muy amigos y ahora soy su botillero. Esa etapa ha sido importante para acercarme al mundo profesional.
Dima es cuna de buenos manistas. Ekhi Ziarrusta, por ejemplo, es un destacado trinketista.
—Y será mi botillero en mi primer partido, correspondiente al Cuatro y Medio Serie B. Siempre ha sido mi entrenador y es todo un ejemplo.
“El pelotari que más me ha impresionado ha sido Altuna III. Hicimos un ensayo en el Cuatro y Medio e hizo cuatro jugadas increíbles”
No tiene partido de debut al uso, porque será directamente de competición. ¿Le motiva?
—No me genera presión. Saldré a disfrutar y ganar. He obtenido buenos resultados en los individuales, así que tengo confianza, casi más que por parejas. Otro punto es que es en Eibar, cerquita de casa y con el apoyo de muchos de mis amigos y familiares. Es La Catedral. Mejor no podía ser.
El tren del debut
En la última década, los debutantes solían ser pelotaris ligeramente más jóvenes. ¿Llegó a pensar que se le iba a pasar el tren?
—Siempre he creído en debutar. En los últimos dos años, además, es cuando más he crecido. Es muy positivo que gente como Murua o yo, que ya llevábamos un recorrido en aficionados, demos el salto. Eso deja un mensaje positivo: que el que trabaja puede conseguirlo y que hay que seguir intentándolo.
¿Dónde radica la mayor diferencia entre el campo profesional y el aficionado?
—En el nivel. Es otra exigencia, pero soy un pelotari serio y voy a trabajar para seguir mejorando.
¿Quién ha sido el pelotari que más le ha impresionado estos dos años?
—Altuna. Hicimos un entrenamiento del Cuatro y Medio de 2024 y cuando se puso serio, hizo tres o cuatro jugadas al alcance de pocos.