bilbao. "¿Cómo va esa zurda?", le pregunta Humberto Alzaga, juez y seleccionador de Bizkaia hasta este último curso, a Ibai Zabala siempre que se encuentran y el berriztarra le responde: "Ya me acuerdo, ya...", con media sonrisa. Amarillean las fotografías con la pregunta, porque reside la cuestión hace casi una década, cuando el zaguero vizcaino tenía "16 ó 17 años", estaba sumido en la élite juvenil de Bizkaia y Alzaga le obligó a armar la zurda y dotarla de virtudes porque Ibai, con una diestra de campanillas, sufría con la izquierda. Cuenta el técnico que le machacaba mucho en las sesiones para entrenar con esa mano, que le metía con el mejor sacador en la cancha para que cogiera brillo. Era entonces cuando Zabala, enfadado, sufría y a veces, incluso, amenazaba con dejar el entrenamiento. Pero el trabajo tiene su fruto y de aquellos días de sufrimiento salió un gran zaguero.

José Manuel Fuentes, presidente de la Federación de Bizkaia de pelota vasca, Iker Amarika, vicepresidente, Mikel Etxegia, extécnico en Pilotaberri y el Adiskide de Galdakao, y Humberto Alzaga, exseleccionador de mano vizcaino, descubren la receta que hace que haya dos vizcainos en liza en Primera -Berasaluze VIII e Ibai Zabala- ,cuatro más en Segunda -Elezkano II, Larunbe, Larrinaga y Aretxabaleta; aunque podían ser cinco por la lesión de Iza-; así como dos suplentes de máximas garantías dentro de la élite -Urrutikoetxea y Apraiz-.

José manuel fuentes

El ideólogo

De las manos de José Manuel Fuentes, actual presidente de la Federación, nació hace casi dos décadas un proyecto novedoso en el que se trataba de "optimizar los recursos y modernizar la preparación para la pelota". De su puño y letra, junto con Iñigo Gallaga, salió Pilotagazte. Fue mientras era director técnico del ente federativo -durante las dos legislaturas de Carlos Lasa y en el primer tramo del mandato de Juan Antonio López-, con la intención de "atender las necesidades del deporte moderno: perfeccionando la preparación física y técnica". "Cuando quisimos ponerlo en marcha, la gente nos miraba raro, porque no entraba dentro de lo común", recuerda el presidente de la Vizcaina. Pilotagazte nació dividido en cuatro zonas: Durangaldea, Uribe Kosta, Enkarterri y Arratia. Se movían los pelotaris con más proyección en las diferentes categorías. "Después, iniciamos Pilotaberri -una evolución del proyecto más especializada, con menos pelotaris pero mayor nivel- con un grupo más reducido", explica. Entonces, cogieron un grupo de chavales de toda Bizkaia en cada categoría.

"Hubo un trabajo muy importante y de aquella primera camada salieron los profesionales Iñigo Leiza, Xabier Urberuaga, Xabier Galarza, Iker Amarika, Eguskiza, Zabala, Zubiaga...", cuenta Fuentes, que agrega que "todos los que están ahora mismo como profesionales pasaron por el programa de la Federación o han estado con técnicos vinculados a nuestro proyecto". De este modo, explica el federativo que "Pilotagazte tiene gran parte de la culpa de que llegaran al nivel que tienen, pero no hay que olvidarse del trabajo de los clubes, que son quienes los moldean desde que son niños".

En cierta medida, manifiesta el de Basauri, el nacimiento del proyecto, reconvertido ahora a Bizkaia Harrobia 2020, venía también a "cubrir necesidades que los clubes no pueden por temas económicos". Así las cosas, el trabajo consistió en meter a manistas prometedores en un mismo grupo, facilitando sus entrenamientos, para que alcanzaran un nivel óptimo juntos, batallando con pelotaris de su nivel competitivo. Y es que "no todos los clubes pueden hacerse cargo de preparadores físicos y técnicos, ni dar una formación individualizada. Estos proyectos suponen un apoyo para los clubes que no pueden permitírselo". Asimismo, cuenta el presidente que "además ha servido para crear una cantera de técnicos muy importante, porque muchos de los que se han fajado en Pilotagazte se han reconvertido en grandes técnicos, como Aitor Erauzkin, Iker Amarika, Asier Berasaluze, Iñigo Atutxa...".

En los últimos años, el proyecto fue bajando y no terminó de cuajar, pero la actual junta directiva de la Federación ha creado Bizkaia Harrobia 2020, con una importante inversión. "Fue mi apuesta entonces y lo es hoy", remacha Fuentes.

Iker aMARIKA

Pelotari y técnico

Iker Amarika, actual vicepresidente de la Federación de Bizkaia, ha pasado por todas las categorías. Conoció Pilotagazte como pelotari y coordinó Pilotaberri, primero junto a Mikel Etxegia y después como punta de lanza, y concreta que "los pilares de estos pelotaris profesionales son los proyectos de tecnificación y los clubes". Añade también que "los ingredientes son la planificación de entrenamientos a lo largo del año, la creación de grupos de alto nivel de modo muy selectivo y el trabajo específico en todos los niveles".

"Yo suelo decir que estos grupos de trabajo son el Athletic de la pelota. Se pone a disposición de los pelotaris un monitor especializado, preparadores y demás, con un desembolso económico importante, para que los manistas crezcan", sostiene el de Larrabetzu, que también explica que "los grupos que se han reunido en este tipo de proyectos son grupos de rendimiento. Estamos hablando de que tienen que estar al máximo nivel y con una buena carga de entrenamientos. Además, los chavales tienen que saber que tienen un seguimiento importante".

Humberto alzaga

Desde la contracancha

"Pilotagazte siempre fue la referencia de la gente que destacaba", afirma Alzaga, por quien han pasado Ibai Zabala, Iñaki Iza... "La gran culpa de que estos chavales hayan salido ha sido por el programa y por la labor de gente anónima de la pelota que ayuda en los clubes y que trabaja con ellos de niños. Pero esto va por rachas, igual salen en una tacada cinco y luego estás dos años de sequía", remacha el juez, actual seleccionador de material de la Vizcaina, quien admite que "mi trabajo ha sido cómodo porque seleccionaba a chavales que destacaban y el trabajo duro es el de clubes; aun así, el hecho de meter entrenamientos individualizados ha provocado que muchos hayan subido como la espuma".

Mikel Etxegia

El técnico

Mikel Etxegia fue técnico de Pilotaberri desde 1997 y después pasó a comandar el club Adiskide de Galdakao. Por sus manos han pasado desde Iza a Elezkano II y Larunbe. "Me gustaba la filosofía, pero no los métodos. No se vieron frutos de inmediato y se creó Pilotaberri, programa que dirigí. Se trataba de algo más serio y tenías que estar todos los días dedicándole muchísimo tiempo. De hecho, controlaba a chavales desde benjamines a infantiles, siguiéndoles en partidos y campeonatos. A partir de ahí entraban en el programa", relata el entrenador goizuetarra. "Por ejemplo, Urrutikoetxea empezó en infantil en el zonal y le trajimos; después tuvimos a gente como Iza, Zabala, Larrinaga, López, García... Creamos un grupo majo con Imanol Agirre como preparador físico. Además, teníamos el apoyo del CPT de Fadura, con Lekue, Iriberri y su equipo", afirma el goizuetarra. Después de salir de Pilotaberri, manistas como Urrutikoetxea, Larunbe y Elezkano II se han ido moldeando en Galdakao.