Esta es la norma que impondrá la DGT y que afectará a la circulación en caso de atasco
Esta medida es muy común en países europeos como Alemania, donde en caso de emergencia en autovía los vehículos maniobran para crear un nuevo carril
En España los atascos son comunes en las entradas de las grandes ciudades, las horas puntas o en operaciones salida y regreso de vacaciones y puentes. Algo que muchos conductores se preguntan: ¿cómo se debe actuar en caso de retención por accidente?
La Dirección General de Tráfico (DGT) lo tiene claro, cuando hay un atasco en autovía o autopista, en lugar de mantenerse en sus carriles esperando, los vehículos deben apartarse hacia los lados abriendo un pasillo en el centro de la calzada. Una norma que pretenden poner en marcha en los próximos meses.
¿Por qué la DGT no puede bajar a 0,0 la tasa de alcohol?
El principal motivo es facilitar el acceso de los vehículos de emergencia (bomberos, policía o servicios sanitarios) al inicio de la congestión de la vía, en el hipotético caso de que hubiese un accidente. Aunque no haya ocurrido un accidente, también puede facilitar el acceso de estos vehículos que se dirijan a otras zonas por otros motivos.
Medida presente en Europa
En muchos países europeos como Alemania, esta maniobra está estandarizada y cuando se da una retención, los conductores tienen normalizado realizar esta maniobra, lo que facilita mucho el acceso de los servicios de emergencia y consigue una rápida y eficaz solución para retomar la circulación lo más rápido posible.
En España, lo más parecido a esta medida, y que realizar los conductores por sentido común, podría ser cuando una unidad de emergencia pretende pasar por determinada calle y los vehículos se apartan para dejarle paso.
La intención de la DGT es imponer esta nueva regla a partir del próximo año. Con la que se establecerá la obligación de apartarse a los lados cuando se circule por vías de alta capacidad como autovías o autopistas y estén congestionadas, creando así una vía de emergencia.
¿Cómo se efectuará la maniobra?
Los coches que circulen por el carril izquierdo deberán aproximarse a la izquierda y los de la derecha hacia la derecha. De este modo se creará el carril en el centro.
En el caso de que se trate de una vía de tres carriles o más, se hará de diferente forma. El carril de emergencia deberá realizarse entre la vía más aproximada al lado izquierdo y el central. Quedando los vehículos que circulen a la izquierda orillados hacia este lado y el central y el derecho lo más que puedan hacía la derecha.
Geolocalización como ventaja
Gracias a las nuevas tecnologías y concretamente a la plataforma DGT 3.0, los coches conectados a este sistema podrán ser avisados directamente cuando haya un vehículo de emergencia llegando a la zona. Además, con este sistema se podrá saber si la retención se ha formado por un accidente o avería, ya que las nuevas luces de emergencia V-16 (obligatorias desde el próximo 1 de enero) llevarán incorporadas este sistema de conexión de la DGT.
Esta geolocalización de los vehículos de emergencia permite a la DGT conocer la posición de estos vehículos y lanzará una alerta para informar de la llegada de los mismos y que accedan cuanto antes a atender el siniestro.
Esta medida es apoyada por varios partidos desde el congreso, donde recientemente se ha votado la rebaja a 0,1 la tasa máxima de alcohol permitida para conducir un vehículo. Además, de prohibir los adelantamientos con nieve, ya que solo se podrá circular por los carriles de la derecha, para dejar pasar a los quitanieves y los vehículos de emergencia.