El creador gastronómico @joeburgerchallenge se ha viralizado tras probar en el restaurante Santa Locura, en Begues (Barcelona), un “arroz con hamburguesa” que imita el formato paella. El vídeo arranca con su asombro: “En este local han preparado el primer arroz con hamburguesa que me han preparado en mi vida”. El cocinero del local marca el tono del experimento y admite que es la “mayor locura que estamos haciendo”.

@joeburgerchallenge

ARROZ DE HAMBURGUESAS ¿Me ayudas a que se quede en carta?

♬ sonido original - Joe Burger

El choque nace en dos frentes. Por un lado, el uso del formato paella con iconografía de hamburguesa, que para los puristas desvirtúa una elaboración con identidad propia. Para otros, es una fusión lúdica que busca sorprender: un arroz técnicamente correcto al que se le añaden capas de sabor “americano” para crear contraste. 

El plato

Es un arroz seco “estilo paella” pensado para saborear una hamburguesa dentro del propio arroz. La base se cocina en paellera y, ya en el emplatado, se incorporan elementos típicos de una burger: queso cheddar, pepinillo y cebolla encurtida, además de una salsa tipo “burger” (en el vídeo utilizan la Emmy), que da el toque cremoso y ligeramente picante.

La carne no va desmigada: se prepara una smashburger (carne marcada y muy dorada por fuera) y se coloca en dos mitades sobre el arroz. La idea es que, al comer, puedas romper la carne con la cuchara y mezclarla con el grano y los aderezos, buscando en cada bocado el equilibrio del plato. El resultado no pretende replicar una paella canónica, sino fusionar un arroz seco con los sabores reconocibles de una hamburguesa, de ahí la polémica.

Hamburguesa "smash" de "CEA SmashBurgers" Instagram: @ceasmashburgers

Las redes han reaccionado

Los comentarios se dividen entre la broma y el hartazgo. La línea irónica dispara ocurrencias del estilo “De postre yogur de garbanzos”, “échale salsa de llave ácida con galleta Lotus y chocolate de dubai”, “le falta un poco de tarta de Lotus, ¿no?” o “ESO SI ES PAELLA VALENCIANA”, todos en clave sarcástica.

En el otro extremo, aparece la indignación: “Paella de hamburguesa. Ya no aguanto más, déjenme en paz, quiero estar sola…” y el dramatismo hiperbólico “El arroz de hamburguesa es la prueba definitiva de que Dios nos ha abandonado”.

Las recetas "imposibles"

Las “recetas imposibles” virales son el resultado de la mezcla perfecta entre espectáculo y algoritmo: vídeos cortos que prometen algo nunca visto (combinaciones exageradas, tamaños descomunales o usos raros de ingredientes) y que buscan el “wow” inmediato para ganar reproducciones. Funcionan porque son muy visuales, fáciles de entender en segundos y apelan a la curiosidad.

De este laboratorio continuo de “recetas imposibles” han salido ideas que ya son parte del día a día. La dalgona coffee (café batido con azúcar y agua caliente) pasó de curiosidad coreana a desayuno global en plena pandemia. La pasta con feta al horno convirtió un bloque de queso y tomates cherry en una salsa cremosa sin esfuerzo y se quedó como recurso rápido para entre semana. El tortilla wrap hack (doblar la tortilla en cuatro “cuadrantes” con rellenos distintos) nació para el vídeo corto y acabó siendo un formato práctico para comidas y meriendas.

Te puede interesar:

No todo perdura, pero cuando una idea es rica, barata y fácil, salta del clip a la cocina real. No son muchos los casos que han trascendido la viralidad hasta los fogones de medio mundo pero sí es cierto que las redes han sido un escaparate para este tipo de receta.