Iñaki Gómez Mardones (Bilbao, 76 años) ya tiene tomada la decisión. El vigente presidente de la Federación Vizcaina de Fútbol (FVF) optará en las próximas elecciones a la presidencia de este organismo, que se convocarán para la segunda quincena del cercano mes de marzo, a su sexta legislatura consecutiva al frente del mismo, según ha reconocido en conversación con DEIA y pese a que la nueva Ley Vasca del Deporte de 2023 ofrece una interpretación indefinida sobre el tope de mandatos que puede liderar una misma persona, lectura que, según el propio interesado, no le impediría concurrir al proceso electoral. Gómez Mardones accedió a la presidencia de la FVF en 2004, por lo que se mantiene en el cargo desde hace dos décadas, con anterioridad fue vicepresidente de la Sociedad Deportiva San Ignacio entre 1976 y 1977 y presidente de este mismo club vizcaino desde 1978 hasta 1982. Pasó entonces a formar parte de la Junta Directiva de la Federación Vizcaina de Fútbol como vocal, donde permaneció 12 años; en 1994 fue nombrado vicepresidente de la misma, cargo en el que se mantuvo una década hasta que fue elegido presidente de la FVF.

Nombrado en noviembre de 2023 también presidente de la Mutualidad de Futbolistas -aseguradora creada en 1948 y especializada en la cobertura sanitaria de las lesiones de futbolistas, árbitros, técnicos, auxiliares y demás federados, causadas durante la práctica de ese deporte-, en los pasados comicios, celebrados en plena pandemia del Covid-19 en 2021, resultó reelegido al frente de la FVF por abrumadora mayoría, ya que recogió el apoyo de 97 asambleístas frente a los únicos tres votos que recibió Karmelo Atxabal, el otro candidato. Gómez Mardones ya ha anunciado en su entorno la decisión que ha tomado y que se espera haga oficial durante la Asamblea Extraordinaria que tendrá lugar el próximo viernes, día 21, en el Salón de Actos de ASFEDEBI desde las 19.00 horas y en la que se someterá a aprobación el Reglamento Electoral de la Federación Vizcaina de Fútbol con sus adaptaciones y modificaciones adaptados a la Ley Vasca del Deporte.

Inquietud por los dos últimos casos

Los dos episodios de racismo sucedidos el pasado sábado en el fútbol vizcaino y que obligaron a suspender los encuentros Otxarkoaga-Iturrigorri, de la Regional Preferente, y Gaztelueta C-Berango C, del grupo IV de la Liga B Infantil, “nos preocupa y mucho”, según reconoce Iñaki Gómez Mardones, que sin embargo no quiere pronunciarse sobre los mismos, ya que “son los diferentes comités los que determinarán todo lo que se tenga que determinar”, aunque el vigente presidente de la Federación Vizcaina de Fútbol sí quiso poner en valor que “se cumplen los protocolos establecidos en estas situaciones y ahora toca aplicar la normativa”.

Diferentes retos

Cuando se le cuestiona si tiene intención de presentarse a la reelección a la presidencia, su respuesta no puede ser más rotunda: “Sí, claro”. “Me presento porque tengo ilusión, ganas, fuerza, conocimientos y porque tengo por detrás a un buen equipo que me ha animado a que siga”, afirma a este diario Gómez Mardones, que se ve “bien físicamente” pese a sus 76 años de edad y añade que, aunque acumula dos décadas en la presidencia, “me quedan muchas cosas por hacer”. “Nos hemos marcado los objetivos de potenciar el tema del fútbol femenino, que se está haciendo. El tema del fútbol sala. El tema de toda la modernización de las prestaciones de los clubes. El aumento significativo en el número de competiciones. Crecer el número de licencias, es decir, retos que restan por consumar”, enumera el regidor federativo, que pone el foco en el estamento arbitral, ya que, según especifica, “ya andamos por más de 1.100 árbitros, cuando el objetivo a corto plazo es alcanzar la cifra de 1.200 colegiados, ya que estamos hablando de que hay más de 1.000 actuaciones semanales sin contar el fútbol sala”, resume.