El objetivo de Waste Lab Bizkaia es evidente, gestionar la reducción de residuos otorgando a los desechos una segunda vida. Con este proyecto, el residuo generado no se queda ahí, se busca la forma para poder reutilizarlo en beneficio de la sociedad.
“Esperamos que sea un elemento central y tractor en el desarrollo de la economía circular en la que se establezcan mesas de diálogo”, resaltó en su primer mensaje del encuentro el director de la Delegación Bizkaia-Araba-Cantabria en la empresa FCC Medio Ambiente, Eladio Orive.
Por este motivo, “tanto FCC Medio Ambiente como FCC Ámbito -filial de residuos industriales- tenemos, como actores principales en la gestión de residuos en Bizkaia, unas expectativas muy altas con el centro de Waste Lab Bizkaia”.
Compras compulsivas
En esta dirección Orive matizó que “el futuro del planeta es una labor de todos y nosotros estamos deseosos de colaborar”. Para ello, “hay que trabajar basándonos en la reutilización del producto”.
Otro de los puntos de vista que dio es el de no comprar de manera compulsiva. “Estoy pensando que antes de comprarme esto me voy a dar un tiempo a ver si realmente lo necesito”, ejemplificó.
Lo importante para cumplir con los objetivos marcados es saber cuál es el punto de partida. “Para querer llegar a un destino hay que saber desde dónde sales”, manifestó el director de la Delegación Bizkaia-Araba-Cantabria en la empresa FCC Medio Ambiente.
"Hay que concienciar"
En este aspecto, Eladio Orive expuso que “tenemos una radiografía clara de dónde estamos y ahora tenemos que ver dónde queremos llegar” recordando la marca objetivo de la Diputación Foral de Bizkaia. Un objetivo “incluso más exigente” que el de Europa.
“Sí que es cierto que nosotros vemos muchísima materia orgánica”, puntualizó Orive. Para ello planteó la implantación de una serie de medidas diferentes. “Evidentemente hay que concienciar pero igual hay que hacer unas recogidas distintas”.
Manifestó la necesidad de implementar un pago en el que desembolse mayor cantidad económica “quien más residuos genere” y que “pague menos el que más recicle”.
"Es el momento de juntarnos y trabajar"
Sin embargo, apostilló que “es el momento de juntarnos y trabajar” codo con codo todo el conjunto de la sociedad para cumplir los objetivos marcados.
Por todo ello es por lo que Eladio Orive recalcó en el encuentro organizado por DEIA y la Diputación Foral de Bizkaia las altas expectativas que tiene en los diferentes proyectos y avances que se pueden llevar a cabo y que beneficien al conjunto de la sociedad desde Waste Lab Bizkaia.