El precio de la vivienda en Euskadi se encareció un 12,4 % interanual en el segundo trimestre de este año, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por tipo de vivienda, la de segunda mano se encareció un 12,6 % entre abril y junio, mientras que la nueva lo hizo un 11,9 %.

Con respecto al trimestre anterior, el primero de 2025, los precios de la vivienda subieron un 3,5 % en un contexto marcado por un déficit de vivienda y una demanda creciente, que está tensionando los precios al alza, y por las bajadas de los tipos de interés y el abaratamiento de las hipotecas, que están animando las compraventas.

En comparación con los tres primeros meses del año, la vivienda usada ha subido un 3,9 % y la de nueva construcción, un 1,2 %.

En lo que va de año, la vivienda se ha encarecido en Euskadi un 8,6 %. La subida de precios ha sido más acusada en la vivienda nueva (+10,8 %) que en la de segunda mano (+8,2 %).

Estado

En el conjunto del Estado la subida del precio de la vivienda se situó en el 12,7 % interanual, el mayor incremento en más de 18 años, en concreto, desde el primer trimestre de 2007. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se encareció un 12,8 % y nueva un 12,1 %.

Con respecto al trimestre anterior, de enero a marzo, los precios de la vivienda subieron un 4 %.

Los precios de la vivienda presentaron tasas anuales positivas en todas las comunidades y ciudades autónomas en el segundo trimestre y en su totalidad fueron de dos dígitos.

Las mayores subidas de precios se produjeron en Murcia (14,6 %), La Rioja (13,7 %) y Aragón (13,7 %). Por encima de la media también se encontraron las alzas de Castilla y León y Andalucía (13,6 % en ambas), Asturias (13,5 %), Melilla (13,4 %), Madrid (13,3 %) y Ceuta y Galicia (12,7 %, respectivamente). Las menores revalorizaciones se registraron en Cantabria (10,8 %) y Castilla-La Mancha (11,3 %).