Petronor invertirá 89 millones de euros en la parada de las unidades de su Planta 1 de la refinería de Muskiz, que comenzó ayer y tendrá una duración inferior a dos meses, con el fin de llevar a cabo labores de mantenimiento y actualización de las instalaciones productivas.
El objetivo de la actuación es “seguir mejorando la seguridad e incorporando innovaciones para mejorar la eficiencia y reducir emisiones” de la refinería, según informaron ayer fuentes de la empresa.
Los trabajos se prolongarán hasta la segunda quincena de julio y conllevarán la contratación de más de 1.200 personas de 40 empresas distintas, que invertirán aproximadamente 400.000 horas de trabajo.
Petronor, que llevó a cabo la última parada de la Planta 1 en 2019, indicó que todos los trabajadores que participan en la parada, tanto propios como ajenos a la empresa, recibirán una formación específica para garantizar la seguridad.
Tanto la actual parada como el posterior arranque de las unidades se llevan a cabo de manera secuencial y durante su desarrollo, los equipos se abren, limpian, revisan y reacondicionan, con el objetivo de asegurar sus óptimas condiciones de funcionamiento de cara al siguiente ciclo operativo.
En esta parada se acometerán trabajos de mantenimiento de alta complejidad técnica en los que se utilizarán “las tecnologías más innovadoras y eficientes del sector industrial”. Entre los trabajos a desarrollar se encuentra la inversión en la nueva torre Preflash, que se instaló el pasado mes de marzo y permitirá alcanzar una reducción de emisiones CO2 de más de 26.000 toneladas al año mediante la separación de los productos más ligeros como butano y gasolina, sin necesidad de calentarlos en el horno.
Petronor indicó que su “prioridad absoluta” durante los trabajos es la seguridad y para garantizarla, además de la formación de los trabajadores, se contará con el equipo de coordinación de seguridad de la empresa, con dedicación exclusiva durante la duración de la parada.
Asimismo, se dispondrá de un equipo especializado de apoyo para los trabajos en altura y rescate industrial, y se realizarán pruebas para el uso de drones y robots para la inspección interna de equipos.