¿Crees que ‘Bohemian Rhapsody’ es la mejor canción de rock de la historia?
Así lo han votado los oyentes de la emisora Rock FM, coincidiendo con reediciones de lujo del disco de Queen ‘A Night At The Opera’, en el que se incluye el tema
Aunque su música más perdurable y exitosa se grabó en el siglo XX, Queen sigue en plena vigencia, ya que, hasta la fecha, ha sido el grupo que más ha sonado en radio y televisión en el XXI, por delante de Bowie, U2 y Oasis. Además, Bohemian Rhapsody ha sido votada como la mejor canción rock de la historia por los oyentes de la emisora estatal Rock FM, justo cuando están a punto de publicarse reediciones de lujo de A Night At The Opera, el disco en el que se incluye el tema.
Relacionadas
Queen sigue siendo la banda más radiada en radio y televisión en este siglo, por delante de clásicos como David Bowie, The Rolling Stones, The Police, U2 o Fleetwood Mac, y propuestas más recientes como las de Oasis, The Killers, Kings of Leon o Stereophonics. Y lo hace mientras Universal celebra el 50 aniversario de su monumental álbum multiplatino de 1975 A Night At The Opera y del legendario sencillo certificado Diamante Bohemian Rhapsody con reediciones Deluxe en vinilo.
El álbum, que le dio a Queen su primer álbum número 1 en el Reino Unido y encabezó las listas en cinco países en total, se reedita ahora en formato de lujo, en un vinilo transparente que estará a la venta este viernes próximo, día 17 de octubre. En el caso de Bohemian Rhapsody, estará disponible en single de vinilo de 7 pulgadas azul transparente, single de 12 de color azul, picture disc y cinta de casete azul el 31 de este mes.
Lanzado originalmente en noviembre de 1975 con la formación clásica del grupo, formado por Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, A Night At The Opera fue la declaración artística más grandiosa de Queen y su álbum más exitoso hasta ese momento, alcanzando el número 1 en cinco países, incluido el Reino Unido. Ese año resultó crucial para la banda, impulsada a nuevas alturas comerciales y artísticas que sellaron su estatus como uno de los grupos más visionarias que Gran Bretaña haya producido.
En la cima de su confianza
“A Night At The Opera fue un álbum importantísimo para nosotros. Nos abrió las puertas al mundo. Como compositores, nos desafiábamos unos a otros y competíamos entre nosotros de la mejor manera posible”, explica Brian May, el guitarrista del cuarteto. “Estábamos en la cima de nuestra confianza. Sentíamos que no había nada que no pudiéramos hacer, y eso se nota en ese álbum”, apostilla su batería, Roger Taylor.
Queen grabó A Night At The Opera con el productor Roy Thomas Baker en varios estudios, incluidos los legendarios Rockfield Studios, situados en el sur de Gales. Se creó en un contexto de cambio, ya que la banda se acaba de liberar de un contrato financieramente paralizante y firmó con el mánager de Elton John, John Reid. El resultado fue “una nueva sensación de libertad” en este cuarto disco de la banda tras Queen I, Queen II y Sheer Heart Attack.
Además de Bohemian Rhapsody, que sigue siendo votado como el mejor sencillo de todos los tiempos en múltiples listas y se caracteriza por su fusión de balada existencial, hard rock y grandeza operística, el álbum ofrece otras 11 canciones que van del hard rock glamouroso de la inicial Death On Two Legs hasta el himno de Taylor In Love With My Car, pasando por el himno Love Of My Life, el folk inspirado en la ciencia ficción de ‘39; el pop rock de You Are My Best Friend, la épica de ocho minutos The Prophet’s Song...