Para los athleticzales, Telmo Zarra es una leyenda del club y un auténtico as del balompié. Para Adriana Bilbao, el pichichi es su abuelo. Y le homenajea en Zarra, obra que ha llevado al festival Madrid en Danza.

La bailaora Adriana Bilbao recuerda a su abuelo en la obra Zarra

La bailaora Adriana Bilbao recuerda a su abuelo en la obra Zarra Teatro Arriaga

La cita encara esta semana el cierre de su 39ª edición con el estreno estatal de Manifiesto, espectáculo “de baile feroz y sonido electrizante de percusión” de la australiana Stephanie Lake y su compañía. Podrá verse en Teatros del Canal desde mañana, día 24, al 26. Se trata de una simbiosis entre danza y percusión con un conjunto de nueve bailarines y nueve baterías que destaca entre la oferta de este festival organizado por la Comunidad de Madrid en su última semana, en la que habrá dos espectáculos de flamenco y otros cinco de danza contemporánea y española.

Por otro lado, el festival madrileño llevará a escena Zarra –espectáculo firmado por la artista vasca Adriana Bilbao– este próximo sábado, 25 de mayo, en el Teatro Municipal Buero Vallejo de Alcorcón. El montaje, dedicado al que fue máximo goleador de la liga de fútbol española, Telmo Zarra, conjuga danza y flamenco con elementos deportivos asociados al fútbol. A través de este ejercicio, Bilbao viaja por la historia de su aitite, época radicalmente diferente. Bilbao destaca la grandeza del futbolista, su fuerza y nervio que le caracterizaba, resaltando los valores deportivos y humanos que lo engrandecieron como mito.

En esta última etapa de la cita dancística de Madrid también se interpretarán obras como El Afanador. Esta producción del Ballet Nacional de España bucea en el universo flamenco del célebre fotógrafo de moda y retratista colombiano Ruven Afanador. El Premio Nacional de Danza y director de La Veronal Marcos Morau pone a dialogar en este espectáculo “la mirada surrealista de Afanador sobre el flamenco” y la del propio Morau, “muy parecida” a la del fotógrafo. Ambas, señala, no representan “el mundo que existe” sino inventan “uno nuevo”. Podrá verse en Teatros del Canal hoy y mañana.

El jueves también se llevará a las tablas del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera Mucha Muchacha, el debut hace tres años de la compañía del mismo nombre que recupera el festival. En ella reivindica al grupo de mujeres adscrito a la Generación del 27 y conocido como Las Sinsombrero.