“Somos un municipio que, con la ayuda de Etorkintza, ofrece a las y los leioaztarras diferentes y múltiples recursos a los que acudir para prevenir, detectar y actuar ante una posible adicción”. Así se expresó la concejala de Políticas Sociales, Pilar Grados, cuando Leioa acogió, a principios de este año, la exposición itinerante que Etorkintza organizó con motivo de su 40º aniversario.

En efecto, esta fundación lleva cuatro décadas dando la cara a quienes les suelen dar la espalda, defendiendo un compromiso, actuando con empeño y soñando con un anhelo final: erradicar todo tipo de adicciones. Es una labor encomiable que Etorkintza plasma, con todo su corazón, en 24 municipios de Bizkaia, entre ellos, Leioa. El Consistorio pone recursos para que la fundación pueda actuar y ayudar a los vecinos que lo necesiten. Leioa muestra, así, con esta alianza, su perfil más humano, empático y comprometido. El alcalde, Iban Rodríguez, recuerda que la colaboración del Ayuntamiento con la entidad social se remonta casi al comienzo de su andadura. Por lo que son más de 30 años de manos entrelazadas. “Un fenómeno tan complejo como el de las adicciones implica necesariamente acciones y estrategias conjuntas, desde todos los ámbitos para todos los ámbitos. Desde el Ayuntamiento de Leioa trabajamos un abordaje transversal, multidisciplinar e integral, desde las diferentes áreas”, considera el primer edil. El camino conjunto entre Leioa y Etorkintza continuará. “Seguiremos fortaleciendo y ampliando la necesaria y fundamental red de colaboración que hemos ido tejiendo a lo largo de los años con las diferentes entidades del tercer sector, con el objetivo de mejorar y preservar el bienestar de nuestras vecinas y vecinos”. La directora-gerente de Etorkintza, Salvia Hierro, comparte esa mirada. “Agradecemos el apoyo de las administraciones públicas” y destaca que la problemática de las adicciones requiere de una “respuesta global de la sociedad en general y de cada persona, en particular”.

Etorkintza nació en 1984 como respuesta al impacto que producía en la sociedad vasca los graves problemas ocasionados por el consumo de heroína y su complicación con el VIH. En estos cuarenta años, las funciones de la asociación han ido evolucionando en paralelo al avance de la sociedad, sus necesidades y, específicamente, el abordaje del fenómeno de las adicciones, en todas sus diversas expresiones. Actualmente, Etorkintza trabaja en 24 municipios con acciones de las que ya se han beneficiado 207.101 vecinos y vecinas en estos 40 años. En este tiempo, ha acompañado a más de 305 centros educativos, formando a 4.531 docentes y 130.781 estudiantes en la prevención de adicciones, y 7.097 personas adolescentes y jóvenes han sido atendidas en distintos programas. Además, ha atendido a 38.753 familias en el proceso educativo de sus hijos, a 9.321 personas con problemas de adicción y salud mental, y a otras 4.876 en sus procesos de inclusión social.

De celebración

La entidad empezó el pasado año a conmemorar su aniversario y ha seguido este 2025 también, con los objetivos de recuperar la presencia social de la fundación y sus señas de identidad, visibilizar las necesidades de las personas con adicciones para avanzar en la defensa de sus derechos; reflexionar y romper estigmas; generar debate social y proponer mejoras; hacer partícipes de esta celebración a los diferentes grupos de interés; y reconocer el apoyo de las instituciones y entidades en la intervención con personas con adicciones.

Te puede interesar:

En definitiva, la misión de Etorkintza es mejorar la calidad de vida de las personas y defender sus derechos universales en los ámbitos de las adicciones, salud mental y vulnerabilidad social. Lo hace mediante la prevención, asistencia e inclusión social; desde una perspectiva transversal y un servicio integral e innovador; compartiendo el trabajo en red con entidades, administraciones, empresas y profesionales.

Fotografía