La admirable calidad de vida que acompaña a este rincón de Bizkaia: la comarca de Eskuinaldea y Uribe Kosta, muchas veces eclipsa todo el palpitar de sus municipios en forma de actividad económica, social, deportiva, educativa, cultural... Los XVIII DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak lo corroboran y destierran el mito de ciudades dormitorio: Leioa educa y ayuda, Barrika enseña a jugar al fútbol y transmite sus valores, Sopela se sube a la ola del surf y todo lo que ello conlleva, Urduliz o Plentzia mueven trabajo, Berango dinamiza sus calles, Getxo late con su comercio y su cultura, Lemoiz es de espíritu festivo... Todo ese ímpetu dinámico tendrá reflejo en la gala que se celebrará el próximo jueves, día 13, en Kultur Leioa (19.00 horas).
GETXO
Kala
Un comercio sin igual
Está un poco manoseada la frase, pero es que en este caso es muy verdad: Kala Algorta es más que un comercio. Es una tienda que, desde la Avenida Basagoiti de Algorta, aporta vida al barrio getxoztarra. Es dinamismo, es punto de encuentro, es buen rollo, es implicación, es originalidad... Las hermanas Itzi, Iratxe y Jaione Aguirre están al frente de este establecimiento de moda, trajes de baño y complementos que rebosan identidad y que, por eso, conquistan a clientela de distintos municipios.
La tienda encara el final de toda una era porque comienza el relevo... Jaione asiste a sus últimos días antes de la jubilación –de hecho, la gala del próximo jueves será la primera jornada de su nueva etapa–; las otras dos hermanas seguirán un año más y luego, también se retirarán. Pero: ¡tranquilidad! Kala tiene asegurada desde ya su continuidad en nuevas manos.
Este comercio fue el camino profesional de las hermanas hace 37 años. “En cuanto vi que esa lonja se traspasaba, dije: Vamos a abrir ahí una tienda de complementos. Antes este sitio había sido casi de todo: golosinas, numismática...”, recuerda Jaione. Empezaron, por lo tanto, con poco género y después fueron introduciendo ya más ropa. Unas prendas con mucha personalidad que cautivan las miradas. “Nosotras, tenemos tres gustos muy diferentes”, asegura Jaione. Pero Kala también es ese comercio inspirador y optimista: es la tienda de las pizarras en la calle con mensajes motivadores. “Que nunca nos falten los abrazos a los que vamos cuando no sabemos a donde ir”. “El mayor gesto de amor no es un regalo, ni palabras bonitas; es estar presente”. “Asegúrate de agregarte a la lista de cosas que tienes que cuidar esta semana. Y si te pones la primera, mejor”. Estos son algunos ejemplos que alegran a los getxoztarras su paso por la Avenida Basagoiti. “Ya que les ayudamos a vestirles por fuera, les ayudamos a vestirles por dentro”, explica Iratxe. También hay otra iniciativa que diferencia a Kala: su faceta como biblioteca, ya que las hermanas Aguirre también sacan libros a la calle. Que rulen: cógelo, léelo y devuélvelo. Esa es la idea que sale adelante con la complicidad de la ciudadanía que dona sus ejemplares.
PLENTZIA
Asador Gurea
Calidad dentro y fuera
El ambiente es acogedor y familiar porque así lo son sus propietarios: Jose y Mari Jose Casimiro. Asador Gurea, con una trayectoria de 37 años en Plentzia, deja un excelente sabor siempre en la comarca. Sardinas, chicharro, lubina, rodaballos a la brasa, además de carnes, hacen la boca agua... Todos, encima, alimentos de la zona. Este restaurante, en Plazatxoa, es parte fundamental del ambiente hostelero de la villa y también se implica en las distintas iniciativas que se desarrollan en el municipio para aportar energía a las calles. “Un grano no hace granero pero ayuda al compañero”. A este refrán se agarra la propia Mari Jose para defender esa colaboración en comunidad.
LEMOIZ
Andrakako Herri Kirol Elkartea
Alma festiva y tradición
La asociación Andrakako Herri Kirol Taldea se fundó hace tres décadas para impulsar las fiestas del barrio de Andraka de Lemoiz y las pruebas de bueyes. Francisco Ugarte, Juan Mari Zabala, Miguel Ángel Vega, José Egiguren, Ángel Plaza, Javier Madariaga, Martín Abaroa y José Ignacio Ibergarai, entre otros, pusieron los cimientos de esta agrupación que colabora anualmente en la organización de las fiestas de la Trinidad, en junio, y de San Francisco, en octubre. “Las pruebas de bueyes se hacían en un recinto delimitado con vallas y ahora ya tenemos mejor infraestructura con una carpa”, comentan.
BERANGO
Karmele e Idoia Bilbao
Vecinas comprometidas
Olentzero, la cabalgata de los Reyes Magos, el mercadillo navideño solidario, la pasión viviente… Karmele e Idoia Bilbao son dos hermanas comprometidas con Berango que, a lo largo de su vida, han colaborado en diversas actividades socio-culturales y deportivas en la localidad. Uno de los eventos con más solera de la localidad es la bacalada, un certamen gastronómico de gran tradición en el municipio. “Estábamos en el Gure Txoko y colaboramos en la organización de la bacalada. Por aquel entonces no se organizaban tantas actividades en Berango como ahora”, recuerda Karmele. Pero, sin duda, uno de los eventos más espectaculares que se celebraban en la localidad era la pasión viviente nocturna. “Ayudábamos a Fernando Ansoleaga a peinar a todos los figurantes porque teníamos una peluquería en el barrio de Karabigane”, relata Karmele. Un trabajo descomunal para un evento único que desapareció hace años pero que sigue vivo en el recuerdo de la gente. “Las costumbres cambiaron y la implicación de la gente también. Se propuso hacer un evento más pequeño, pero no salió adelante”, apunta Karmele, que guarda con especial cariño también el recuerdo de la primera cabalgata de Reyes Magos. “Nos reunimos un grupo de amatxus de la escuela y le comentamos a Fernando la idea de hacer una cabalgata en Berango porque hasta entonces había que ir a la de Algorta y los niños se quejaban de que no había muchos caramelos”, rememora. Entonces, hablaron con el Ayuntamiento y recaudaron dinero entre las empresas y vecinos. “Fuimos casa por casa y con el dinero compramos las telas. Luego, las mujeres de la asociación de mujeres confeccionaron los trajes y quedó una cabalgata muy bonita. Ahora ya se encarga el Ayuntamiento de la cabalgata, pero aquella fue la primera vez que se hizo”, relata. Durante la época navideña las actividades se suceden en Berango y otro de los eventos con los que colaboran es el mercado solidario. “La primera edición se hizo hace una década a raíz de unas inundaciones en los campamentos de refugiados saharauis”, detalla Karmele, que también ha colaborado en la organización de la Milla Internacional de Berango o en la fiesta de la bicicleta preparando bocadillos. “Para lo que se necesite ahí estamos”, concluye.
LEIOA
Colegio Claret Askartza
50 años de enseñanzas
Hay muchos factores que hacen destacar a Leioa y uno de ellos es su oferta educativa. Con la universidad en la cúspide y alumbrando todo, el camino hasta ella se realiza en colegios de primer nivel. Ponen luz a ese brillo formativo centros como Askartza desde hace, ni más ni menos, que 50 años. Este curso está de celebración de estas bodas de oro
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">