La Diputación de Bizkaia pondrá en marcha un programa para atender a las madres adolescentes
Un total de 21 menores de edad tuvieron hijos en 2024 en el territorio, tres de ellas con 15 años o menos
Se llamará Magalean y aunque será un recurso pequeño, servirá para atender a madres adolescentes. El año pasado un total de 21 jóvenes tuvieron hijos en Bizkaia sin ni siquiera haber alcanzado la mayoría de edad, un fenómeno que empieza a preocupar a la Diputación; tres de ellas tenían 15 o menos años.
Relacionadas
Será uno de los proyectos que pondrá en marcha el próximo año el departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, que este viernes ha presentado en las Juntas Generales un presupuesto que el próximo año alcanzará los 87,5 millones de euros. "Nuestras apuestas seguirán siendo la igualdad entre mujeres y hombres, la atención a las personas más vulnerables, la respuesta a los nuevos desafíos del empleo y el trabajo ante la soledad no deseada", ha destacado si titular, Teresa Laespada.
Bizkaia apuntala la actividad económica ante la incertidumbre global en su presupuesto para 2026
"Estamos detectando, desde hace un tiempo, que necesitamos trabajar de manera específica con adolescentes y jóvenes que son madres a una edad muy temprana", ha advertido la diputada foral. Según los datos recogido por el Eustat, el año pasado 21 mujeres dieron a luz con menos de 18 años: trece de ellas con apenas 17 -para dos era su segundo embarazo-, cinco con 16, y otras tres con 15 o menos.
El programa, que se pondrá en marcha el próximo año, será un recurso "pequeño" pero que prestará la atención, acompañamiento y apoyo que estas jóvenes necesitan, al encontrarse "en una situación de mucha vulnerabilidad".
Microcréditos a autónomos
No será la única iniciativa nueva que estrenará este área foral: poniendo el foco en las pequeñas empresas y los autónomos, se habilitará una línea específica de microcréditos ante las dificultades que tienen muchas veces para pedir un préstamo por la vía habitual de entidades financieras. Con una aportación extra de un millón de euros, se concederán a través de la sociedad Bizkaia Mikro y se pretende llegar a 100 microempresas y 70 autónomos.
Laespada ha aclarado que no se trata de subvenciones, sino de créditos con un tipo de interés más bajo que posteriormente devolverán. "El autónomo tiene muchas dificultades para que le den créditos; a veces necesitan muy poco dinero para cosas concretas y que puedan escalar. Hay un colectivo muy importante de personas que demandan créditos que el sistema tradicional financiero no da y que es fundamental para sostener ese tipo de negocio pequeño: hablamos de una persona que arregla zapatos, una tienda de chuches, un taller...", ha explicado.
La iniciativa ya se ha testado a través de un programa piloto para comprobar su eficacia y ver qué demanda tenía entre el colectivo al que va dirigido. "El autónomo, a diferencia de una sociedad jurídica, cuando impaga va contra el patrimonio personal y nosotros no queríamos ir contra el patrimonio personal", ha añadido Laespada.
Escuelas de aprendices
Además, se pretende poner en marcha dos escuelas de aprendices, siguiendo la estela de la de soldadura, Soldarte, en Muskiz. Una, centrada en el sector industrial, permitirá recuperar la antigua escuela de aprendices de Altos Hornos, en Sestao, mientras que la segunda estará situada en Bilbao y se especializará en el ámbito de la construcción sostenible e industrializada. "El mercado del empleo está cambiando y tenemos que adaptarnos, no podemos seguir haciendo las cosas de la misma forma", ha abogado la diputada foral.
En el ámbito de la igualdad, se pondrán las políticas públicas "al servicio de la construcción de una Bizkaia igualitaria para mujeres y hombres, en la que el sexo no determine diferentes oportunidades, posiciones, ejercicio de derechos, expectativas de vida, acceso a recursos y calidad de vida. Una Bizkaia en la que las niñas y las mujeres estén libres de cualquier expresión de violencia machista". Para ello, se mantendrán todos los recursos y servicios que se vienen desarrollando hasta el momento, como el de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Sexual o Ate Morea, y se desarrollarán campañas de sensibilización centradas especialmente en los jóvenes y en los hombres.
Temas
Más en Bizkaia
-
Amorebieta premiará los pintxos más creativos
-
Ermua celebra el Día de la Memoria con un homenaje a las víctimas y a los movimientos pacifistas
-
Euskadiko Farmazia Jagoleen Sareak sendagaien aurkako balizko erreakzioen 356 kasu detektatu ditu lehen urtean
-
Doce Policías Municipales han sido homenajeados por actuaciones meritorias en el aniversario de la policía bilbaina
