Cuenta atrás activada. El pirulí del bulevar de La Avanzada ya alberga el reloj de la regresión hacia el 31 de octubre de 2026, fecha en la que Leioa cumplirá cinco siglos como municipio. El pasado día 31, empezó ese avance hacia el aniversario redondo con un acto significativo y participativo, que alumbró la noche oscura de las ánimas y que iluminó los ánimos sentidos de todos los leioaztarras.

Es muy fácil despertar emociones cuando se pone a cantar el coro San Juan Bautista, siguiendo la batuta de Basilio Astúlez. Sus voces fueron una de las líneas conductoras del evento colorido, risueño y alentador. Los pasos de baile identitarios de la Maskarada de Lamiako fueron otra de las sendas de continuidad. Esta fiesta hacia los 500 transportó la mirada al pasado e invitó a imaginar el futuro de la localidad, como así quedó reflejado en los testimonios de los vecinos y vecinas que aportaron palabras, recuerdos y deseos a la celebración del viernes 31. Tiró de “nostalgia contenida” el alcalde, Iban Rodríguez, al evocar sus años de travesuras como ese niño de Monte Ikea que jugaba con las salamandras y “llegaba a casa manchado de barro”. Echó otro vistazo al retrovisor Adelaida Otxoa, que fue profesora en Lamiako. “Me quedo asustada con todo lo que conseguimos en el barrio”, aseveró. “La enseñanza no ha evolucionado tanto como la sociedad”, opinó, por otro lado. Precisamente, referente educativo y formativo es la EHU, una marca en la cúspide de Leioa. Pello Salaburu, rector de la universidad desde 1996 a 2000, y sociólogo también rebobinó en el acto del aniversario para enfatizar “los cambios” que ha experimentado todo el campus vizcaino.

Los datos

  • Reloj instalado. Ha quedado colocado en el bulevar de La Avanzada el reloj que marca los días que quedan hasta el 31 de octubre de 2026, fecha exacta en la que se cumplen los cinco siglos de la fundación del municipio.
  • El acto. En la cita del pasado viernes tomaron parte Ana Céspedes (Andrak), Maite Iglesias (Gure Ohiturak), Pello Salaburu (exrrector de la EHU y sociólogo), Adelaida Otxoa (exprofesora de Lamiako), Maite Carril (cofundadora del conservatorio de música de Leioa), así como el coro San Juan Bautista Abesbatza y miembros de la Maskarada de Lamiako, que actuaron.
  • Por delante. Hasta que llegue ese momento del 31 de octubre de 2026, se llevarán a cabo diversas actividades de celebración del aniversario.


Te puede interesar:

Y pensaron en el porvenir tres mujeres: Ana Céspedes, de Andrak, visualizó “un futuro de igualdad total y de socialización”. Algo compartido por Maite Iglesias, de Gure Ohiturak, que, realmente, no dio tregua al paso del tiempo y exclamó: “¡Hay que socializar más ya y digamos Leioa con la boca grande!”. Pero, en efecto, divisó el horizonte con un anhelo. “Me encantaría que en el futuro todo el mundo participara y estuviera involucrado en la cultura y con las asociaciones”. Hubo sintonía, en ese sentido, con Maite Carril, cofundadora del conservatorio de Leioa. “Pienso en un pueblo musicalmente muy maduro en el que ese germen que pusimos José Ignacio Sarria y yo florece durante generaciones”, expresó.

Estos mensajes nutrieron el evento, que reunió a numerosas personas, que sacó incontables sonrisas y que terminó con la explosión del fuego de los correfocs llegados de Catalunya. Ahora, por delante, quedan distintos tipos de actividades –charlas, exposiciones, juegos...– para que los leioaztarras (se) celebren.