Durango se llena de música y tradición con la primera edición de Bizkaiko Erromeria Eguna
Vecinos y visitantes disfrutan de música, danza y tradición por calles e infraestructuras de la villa, en una jornada festiva que culminará con conciertos en Plateruena
Durango se ha despertado hoy con un ambiente especial. Calles y plazas se han llenado de movimiento, risas y miradas curiosas mientras vecinos y visitantes se acercaban para disfrutar del Bizkaiko Erromeria Eguna, la primera edición de una jornada dedicada a la música, la danza y la tradición vasca. Organizada por el Ayuntamiento, la Diputación Foral de Bizkaia y la cooperativa Danok Pro, con el patrocinio del diario Deia, la cita ha tenido como objetivo que todos los públicos vivan la cultura vasca de manera cercana y participativa.
La mañana, entre kalejiras y txarangas
El día ha comenzado soleado y con actividad en el centro de la villa. A las 11.30 horas, en Plateruena, se ha celebrado el acto inaugural, en el que se ha ofrecido un aurresku a los representantes de la organización, entre ellos la diputada foral Leizuri Arrizabalaga, la alcaldesa de Durango Mireia Elkoroiribe y Jon Gómez Garai, de Danok Pro y cantante de Oxabi. Tras el acto, ha tenido lugar una kalejira que ha recorrido las calles de la villa, llenándolas de música, danza y color. Erraldoiak, trikitilaris, albokaris, txistularis, panderos y dantzaris ataviados con trajes tradicionales han llenado de color la kalejira, despertando la atención de vecinos y visitantes.
Muchos han aprovechado desde primera hora para reunirse con amigos y disfrutar del día. “Hay un ambientazo, hemos venido desde la mañana y la idea es quedarnos hasta la noche para ver grupos como Altxa Porru”, ha comentado Aitor Fernández, quien ha pasado la mañana de potes con su cuadrilla.
En Goienkale, la txaranga Sugarri ha animado la calle con su música, rodeada de vecinos que se dejaban llevar por el ritmo. Ane Martínez, que disfrutaba junto a sus amigos, ha comentado que la jornada estaba siendo divertida y que seguirán con la programación, con ilusión de ver más tarde a la elektrotxaranga Ostikada. Además, ha añadido que le alegra especialmente la reapertura de Plateruena, “muy importante para Durango después de haber estado tanto tiempo cerrado”.
El programa también ha reservado un espacio para las exhibiciones de herri kirolak, que han despertado interés entre los vecinos. José Manuel Martín, que se ha acercado por casualidad, ha decidido quedarse a ver la demostración: “Me gusta mucho el deporte rural, y si a la tarde hay más vendré con mi mujer”, ha comentado, sin descartar acercarse a alguna romería por la noche con ella.
En el barrio de Ibaizabal, las familias con niños han disfrutado de los hinchables y de actividades para los más pequeños. Antonio Domínguez, acompañado de sus hijos, señalaba: “Ellos disfrutan y nosotros también. Además, estos eventos son necesarios para impulsar la cultura vasca y mantener la tradición”. Asimismo, el espacio ha acogido a figuras destacadas de la música folk vasca: los albokaris Ibon Koteron y Julen Begoña; los txistularis Iker Álvarez y Aitor Urkiza; las trikitilaris Mirari Azkune y Aintzane Agirrebeña; y los históricos trikitilaris Zabaleta y Motriku.
Soluciones ante la lluvia
Al mediodía ha empezado a llover, pero las actividades han continuado sin problemas gracias a espacios cubiertos como Plateruena, la Musika Eskola o Landako Gunea. En este último, la comida vecinal ha reunido a vecinos y participantes, seguida de la música del grupo Luhartz y de la Irrintzi Txapelketa, lo que ha permitido que la jornada se desarrolle con normalidad.
Los grupos de danza han participado activamente a lo largo del día. Para Amaia Gorritxategi y Bego Bastegieta, integrantes del grupo de mayores de Kriskitin Dantza Taldea, la experiencia ha sido especialmente significativa: han participado en la kalejira y después han bailado en la plaza del Ayuntamiento junto a dantzaris de todas las edades. “Todo lo que sea fomentar la tradición y este ambiente de alegría que tanta falta nos hace con todo lo que está pasando en el mundo ahora mismo merece la pena”, añadiendo que si son invitadas a la próxima edición, “volverán encantadas”.
Cierre musical en Plateruena
El broche de la jornada llegará esta noche en Plateruena, que ya ha reabierto sus puertas esta tarde para acoger la actuación de los intérpretes de Goazen! debido a la lluvia. Desde las 20.00 hasta la medianoche, el público podrá disfrutar de los conciertos de Errota, Zazpizar, Altxa Porru, Gautegun y Zutik, que combinarán raíces tradicionales y sonoridades renovadas.
Los organizadores esperan consolidar el Bizkaiko Erromeria Eguna en el calendario cultural y convertirlo en una tradición anual que recorra diferentes comarcas de Bizkaia, de manera que otras regiones puedan participar en los próximos años.
Hasta ahora, la primera edición deja una jornada variada y abierta a todos los públicos, donde la música, el baile y la convivencia muestran la cultura vasca en su versión más festiva.