Una decena de productores locales participan, este sábado, en la primera edición de ‘Gastrougao, una jornada que nace con el objetivo de poner en valor la riqueza gastronómica del territorio. Bajo la carpa instalada en Herriaren Enparantza un mercado matinal, en funcionamiento entre las 11.15 y las 15.00 horas, ofrecerá al público una amplia variedad de alimentos de cercanía y kilómetro 0.
Entres estos productos se podrá encontrar pan de Orozko, queso de oveja de Zeberio, queso de cabra de Igorre, conservas de Bermeo, La Gilda del Norte desde Lezama, miel de Artzentales, verduras, conservas y mermeladas de la cooperativa de Zeberio, embutidos de Amurrio, salsas picantes de Orozko, además de cervezas artesanales Troj de Amurrio, que acude a la feria “con un puesto con tirador”.
Tras una mañana de compras de productos de calidad, siempre se agradece recibir nuevas ideas para preparar y cocinar platos diferentes. Y esa va a ser la labor de Amaia Torres, cocinera ugaotarra y propietaria de Ama Etxeko Janaria, un establecimiento hostelero ubicado en la calle Landako de Ugao-Miraballes que es “más que un sitio de comidas preparadas, es una forma de hacer, de pensar y de sentir la cocina y la alimentación”.
Cocina casera y de calidad
Después mucho tiempo al frente de la Taberna Anaiak, hace cinco años quiso dar un giro a su negocio. "Fue una decisión personal", explica. Cocinera por vocación, Amaia Torres representa a la tercera generación de una familia de hosteleros de la villa "y me gusta el sector y el trabajo", asegura, pero "estaba un poco cansada" de dirigir y gestionar un establecimiento que exigía "estar aquí los fines de semana hasta altas horas".
"Detecté que había necesidad de comida para llevar casera y de calidad. Eso es lo que ofrezco. Y, de momento, todo el que viene está encantado y a mi me gusta que la gente disfrute"
"Una se va haciendo mayor y va dando más valor a la vida familia", incide. Y, de manera paralela, Amaia detectó "un vacío y una necesidad" en la actividad comercial de la villa ugaotarra. "No había oferta de comida para llevar a casa de calidad y con ingrediente local". Los platos preparados y a la venta en otro tipo de establecimientos "dejan bastante que desear, porque es una producción industrial y, desde mi punto de vista, insanos".
Ahí surgió la idea de Ama Etxeko Janaria "y decidí intentarlo". Casi cinco años después, la valoración es muy positiva. "El trabajo en cocina es duro, pero muy gratificante. La gente es muy agradecida y las reseñas que obtengo son muy buenas. Todo el mundo está encantado y a mi me gusta que la gente disfrute".
Su filosofía es "ofrecer comida casera, como si la hubiera cocinado tu madre" y para ello solo usamos productos de cercanía, ecológicos y de la mejor calidad". De su amplia carta de platos, "hay unas albóndigas de pescado que, generalmente, se venden incluso antes de sacarlas a la vitrina, también gustan mucho mis croquetas, el bacalao al pil-pil, la sopa de pescado..." Los menús de Ama Etxeko Janaria "cambian cada semana y cada día" y a todo ello hay que sumar que "soy de complicarme la vida, no voy a lo fácil" y es capaz de preparar unas lentejas tradicionales con chorizo "en otras ocasiones de pollo, al curri, con costilla... y así todo".
Y este sábado, sesión de show cooking
Como firme defensora del producto local, Amaia Torres no podía quedarse al margen de la primera edición de 'Gastrougao'. Aunque supone "un extra de trabajo y de preparación", no dudó en aportar su granito de arena a la iniciativa. "Me gustan los retos, hacer cosas nuevas y, sobre todo, si está relacionado con apoyar al los productores de cercanía".
Su papel en esta jornada dedicada a la gastronomía será ofrecer un Show Cooking, de 19.00 a 20.00 horas, en la carpa de la plaza. De acceso libre y gratuito, Amaia Torres preparará "un primer plato, un segundo y el postre", pero el menú concreto "es una sorpresa". Eso sí, utilizará como ingredientes la gama de productos a la venta en el mercado matinal. "Va a ser algo sencillo, pero original y diferente", avanza.
Los asistentes contarán con papel y bolígrafo para tomar nota de las explicaciones que irá dando in situ la cocinera ugaotarra "sobre las técnicas que empleo y los pasos que hay que dar para preparar cada plato". Y, a partir de ahí, la mayor recomendación es que "lo intenten en casa, pero siempre con género de calidad".
Homenaje y catas
La programación de la primera 'Gastrougao' incluye, además, el homenaje que recibirá, a las 11.00 horas de este sábado, la también ugaotarra Zuriñe Suarez que en 1999 puso en marcha, junto a su pareja, la granja y quesería Askibil, en Igorre. Y por la tarde habrá, en el Palacio jane, catas comentadas de cerveza artesana de la mano de Troj (Amurrio) y de txakoli Uriondo (Zaratamo). para estas sesiones, ya está cerrado el plazo de inscripción