Laudio vibrará en fiestas con la música de Chambao, Su Ta Gar, Soziedad Alkoholika y BulegoCedida
Chambao, Su Ta Gar, Soziedad Alkoholika y Bulego. Son las cuatro apuestas musicales para las jornadas más importantes de las fiestas de San Roque de Laudio. Y, son además, los artistas y bandas elegidos por la ciudadanía en un novedoso proceso de participación popular llevado a cabo el pasado mes de febrero y que se cerró con la emisión de un total de 1.041 votos al listado de intérpretes propuesto por el Ayuntamiento. La respuesta a la iniciativa fue calificada como “muy satisfactoria” por parte de la concejala de Fiestas, Sonia Respaldiza. A su juicio, ha demostrado “el alto interés que existe en Laudio por las fiestas patronales” y también ha destacado la presencia sobre el escenario de mujeres y grupos euskaldunes”.
Y, de hecho, va a ser una voz femenina la que inaugure, el 16 de agosto festividad del patrón San Roque, el cartel de conciertos. La voz cálida y envolvente de la malagueña La Mari recala en Laudio con su conocido y asentado proyecto musical Chambao y la gira ‘Flamenco Chill Tour’, un sonido folk que respira raíces y a la vez explora nuevos horizontes. Su propuesta es un viaje donde el flamenco se encuentra con sonidos del Mediterráneo y del mundo. El mestizaje cultural y musical es su seña de identidad con unas melodías que nacen de lo popular y transforman el folclore andaluz en un lenguaje universal, vivo y en constante evolución.
Concierto de Su Ta Gar
El relevo lo tomará, el 17 de agosto festividad de San Roketzar, uno de los grupos más emblemáticos del heavy metal vasco: Su Ta Gar. Formado formado en 1987 en la localidad de Eibar, lleva casi cuatro décadas desplegando su música sin descanso, lo que le ha llevado a convertirse en una de las bandas clásicas de la escena musical vasca. Desde sus orígenes, su mayor aportación ha sido sido hacer música heavy metal en euskara, algo novedoso en esos momentos y que rompió muchos estereotipos. Y sus letras siempre han estado llenas de crítica política y social reivindicativa.
De la misma generación es Soziedad Alkoholika, banda de crossover thrash fundada en Vitoria-Gasteiz en 1988. Su estilo musical es definido normalmente como thrash metal y hardcore punk, y viene de la oleada de formaciones vascas que cambiaron su sonido punk hacia un sonido más pesado. En sus letras, suelen criticar con dureza el militarismo, fascismo, racismo y xenofobia, entre otras cuestiones. Es la manera de demostrar su compromiso social y su denuncia ante las injusticias.
Potencia y velocidad son las señas de identidad de sus ritmos, un sonido que desplegará en las fiestas de Laudio la noche del 28 de agosto, para animar la jornada especialmente dedicada a las cuadrillas. Lo hará, a buen seguro, arropada por un contundente despliegue escénico y una poderosa puesta en escena que hará vibrar a sus incondicionales y al público en general.
La música de Bulego ambientará la noche del viernes 29 de agosto
Un total cambio de registro es lo que ofrecerán, el viernes 29 de agosto, los integrantes de Bulego. Los azkoitiarras animarán la noche del Día del Baserritarra con una propuesta musical fresca y melodías pegadizas. El trío liderado por el vocalista Tom Lizarazu hará un repaso a su discografía, que incluye dos discos de estudio y uno en directo, en un año muy especial, ya que supone el abandono temporal de los escenarios de una banda que ha decidido tomarse un descanso en 2026.
Son los cuatro cabezas de cartel, pero en los Sanroques de Laudio habrá ritmos para todos los gustos y edades, con más conciertos dirigidos a a adolescentes, bailables por las tardes y romerías.
El txupinazo prenderá la mecha de ocho jornadas festivas divididas en dos partes
Tal y como manda la tradición, las fiestas de San Roque de Laudioarrancan a las 12.00 horas del 15 de agosto. Así va a volver a ser este viernes y la cuadrilla Baldarrak ha sido la elegida para prender, desde el balcón de la Casa consistorial, la llama del txupinazo que contagiará todo el municipio de alegría y animación.
La cuadrilla Baldarrak encenderá el txupinazo a las 12.00 horas de este viernes, 15 de agosto
El estallido del cohete desatará la locura por disfrutar de unos festejos que se extenderán hasta el último día del mes, pero en dos tramos. La primera parte corresponde con los días 15 de agosto Día del Txupinazo, 16 festividad del patrón San Roque y jornada grande en la que, entre otras muchas propuestas, Los Arlotes recorrerán el municipio entonando canciones antes de la misa en honor al patrón y 17 festividad de Sanroketzar.
Tras un paréntesis, solo roto por las actividades programadas para el sábado 23 de agosto, los festejos se reanudarán el miércoles 27 con la celebración del Día de Ajos, el jueves 28 conocido como Día de las Cuadrillas, el viernes 29 que se ha consolidado como Día del Baserritarra, el popular y sabroso sábado 30 Día de las Morcillas y el domingo 31 que se conmemora la Comida de la Cofradía.
Y el programa de las fiestas patronales de Laudio viene, este año, cargado de novedades en forma, por ejemplo, de un refuerzo de las iniciativas pensadas por y para los más peques. Durante los dos tramos de los Sanroques encontrarán razones para salir de casa, tomar las calles y disfrutar de hinchables, talleres o juegos. “Desde la mañana hasta la noche tendrán varias actividades porque las fiestas son de todas y todos“, ha recordado la Concejala de Fiestas, Sonia Respaldiza. Además de todo ello, no faltarán las siempre apasionantes kalejiras de cabezudos, incluidos la comparsa propia del barrio de Areta. Y el programa incluye, además, juegos de orientación para el colectivo de adolescentes, cumpliendo así con una de sus demandas.
Aunque el ambiente festivo por el casco urbano del municipio estará asegurado estos días con los pasacalles de txistus locales, trikitixas, o dulzaineros, los Sanroques de este año también tendrán presencia internacional con una atractiva exhibición de castells y de fados el 16 de agosto.
EL PUNTO BELDUR BARIK ESTARÁ EN LA CALLE BATZALARRIN
Un año más, el Ayuntamiento de Laudio reafirma su compromiso con unas fiestas libres de violencia machista y sexista. El objetivo y la meta a alcanzar es que toda la ciudadanía, independientemente de su género u orientación sexual, pueda disfrutar de un programa de actos en honor a San Roque con libertad, sin miedo y en igualdad. Para ello, la céntrica calle Batzalarrin acogerá, varias jornadas, un espacio de atención, información y sensibilización, que será también el punto de referencia de la actitud Beldur Barik.
“Invitamos a todas las personas a acercarse, participar y contribuir a unas fiestas en las que todas, todos y todes podamos sentirnos libres, seguras y respetadas”, afirma la concejala de Gobernanza Feminista, Nagore Gomara. Su mensaje es claro y contundente. “Porque no hay fiesta sin respeto. Porque no hay igualdad sin espacios seguros. Porque creemos en una comunidad que cuida y se cuida. Construyamos unas fiestas libres de violencia sexista”.
Este espacio funcionará como carpa informativa y punto de atención ante posibles agresiones sexistas o LGTBIQ+fóbicas. En concreto, estará a disposición de la ciudadanía el día 15 de agosto, jornada del lanzamiento del txupinazo, entre las 19.00 y las 02.00 horas. Y su presencia también está confirmada para el 16 y 17 de agosto, de 22.00 a 03.00 horas,
Eso en lo que respecta al primer tramo de las fiestas patronales de Laudio. Pero la carpa informativa y de asesoramiento volverá a estar en la calle Batzalarrina en la segunda parte: los días 28, 29 y 30 de agosto, de 22.00 a 04.00 horas. El servicio estará gestionado por profesionales con formación específica en género y sexualidad y ofrecerá atención integral, confidencial y gratuita (apoyo físico y emocional, acompañamiento psicológico y asesoramiento jurídico).
Además de los tradicionales concursos gastronómicos de guiso de conejo y tortilla de patatas que se celebrarán el 23 de agosto, las personas amantes de los coches tendrán una cita ese mismo día en Zumalakarregi con la tarde, con la II concentración de vehículos clásicos y deportivos, organizada a partir de las 16.00 horas por la sociedad San Roke Racing.
Y las actividades populares también seguirán teniendo su protagonismo: el viernes 29 se celebrará el Día del Baserritarra y el sábado 30 el inconfundible olor a morcilla tomará cada rincón de la localidad. Tampoco faltarán deportes rurales, citas culinarias de diferentes especialidades y campeonatos tradicionales, además de las actividades organizadas por las cuadrillas