La Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco han encargado a Agirre Lehendakaria Center y a la Universidad de Columbia de Nueva York que inicien un proceso activo para identificar narrativas y elementos comunes que guíen a Busturialdea hacia un horizonte de desarrollo y bienestar. En estos momentos, se están dado los cauces para la participación ciudadana y de los agentes de la propia comarca. Y, una vez que concluya el proceso, se tendrá que tomar una decisión.
Hace solo unos días se ha presentado un informe preliminar con las percepciones de 500 vecinos de la zona y, aunque no se ha constatado un rechazo total al proyecto cultural, sí se detecta una rechazo a que se haga en los Astilleros de Murueta. En este proceso de escucha hay cuatro ámbitos importantes como son la propia escucha a la ciudadanía de la comarca; un análisis sobre la realidad legal desde el punto de vista tanto medioambiental como urbanística; el trabajo de las instituciones, tanto del Gobierno vasco como de la Diputación de Bizkaia y los ayuntamientos; y, por último, el criterio de la Fundación Guggenheim.
El proyecto de ampliación contempla dos sedes, una en la antigua fábrica Dalia de Gernika, y la otra estaría en los astilleros de Murueta. Entre ellas, una senda verde de cinco kilómetros en la que los visitantes –muy pocos al año, para conservar la sostenibilidad del entorno y evitar la masificación– podrán también disfrutar del arte al aire libre”.
El coste estimado es de 130 millones de euros, sin incluir la senda peatonal. Los edificios ocuparían unos 5.000 metros cuadrados en Gernika y 7.000 en Murueta, a los que añadir 10.000 en zonas exteriores, jardines, parques y espacios de ocio en la villa histórica, y 35.000 en la segunda.
Encuestado 158
“La comarca necesita un elemento tractor”
“No sé exactamente en qué consiste el proyecto, pero ya el hecho de que lleve ese nombre (Guggenheim) va a atraer a gente de otras zonas y países. Nos pasó con Juego de tronos. Cuando consigues que alguien venga a ver algo, como un museo de renombre, ya tienes ese reclamo. Alrededor de eso se genera economía: tiendas, bares, cafeterías, pequeños productos del sector primario, empresas que organizan actividades deportivas... También se beneficiaría el alojamiento. Ese es el gran reto aquí: en verano todo está lleno, pero llega noviembre y parece un desierto. Una infraestructura así puede romper esa estacionalidad.
El informe también pregunta sobre la percepción de la situación actual de Bustuariadea: “He nacido en Gernika y vivo en Mundaka. Como trabajo fuera de la comarca, lo que más se nota es esa lejanía, De Mundaka a Bilbao hay escasos 50 kilómetros, pero se tarda 50 minutos en llegar. Eso convierte esta comarca en una especie de reserva, pero una reserva que también tiene su parte negativa, con muchas limitaciones”.
“Es un entorno maravilloso, sin embargo, tiene poca infraestructura turística. Y no me refiero al número de hoteles o de viviendas vacacionales, sino a que, cuando llega un turista, prácticamente no tiene nada que hacer. Así que uno de los principales retos es la falta de infraestructura turística que permita que la gente se quede más tiempo y genere economía local. El Guggenheim Urdaibai me parece una buena idea, pero habría que detallar en qué consiste, porque ahora mismo hay mucha desinformación. Lo que conocemos son solo pinceladas”. En cuanto a transporte por tren y autobús, “siempre se puede mejorar, pero el problema más grave es el acceso por carretera”.
Encuestado 190
“No va a hacer daño a la Reserva de la Biosfera”
“El Guggenheim no va a hacer daño a la Reserva de la Biosfera, ni va a matar a los pajaritos de la Torre Madariaga. Todo el mundo es lo único que sabe decir. Yo con el Guggenheim Bilbao estoy encantada, y que se haga un Guggen aquí me parece precioso, pero todo el mundo se basa siempre en lo mismo: nos vamos a quedar sin trabajo, nos van a encarecer las viviendas... Pero luego estás tomando un trago en Gernika y te dicen: vaya mierda la Reserva de la Biosfera porque no puedo construir. Me piden esto para poner la valla, para que pasen los pájaros. Vamos a ser un poco consecuentes”.
Encuestado 281
“No estoy de acuerdo con un museo en Murueta”
“No estoy nada de acuerdo con la ampliación del Guggenheim en Murueta. Que tengo Guggenheim a 35 kilómetros y sería una pena que se hiciera lo que pretenden hacer en una zona tan bonita. Aunque ha habido una empresa que ha sido Astilleros de Murueta y sabemos lo que ha pasado, se podría hacer de otra forma. Dedicar ese sitio a algo que pudiera venir muy bien a esa zona, reconstruir lo que fueron los antiguos astilleros y hacer lo mismo que se ha hecho en Bilbao en la zona del puerto para la gente de allí, que muchas personas están sin empleo. Para que tengan un trabajo, pero uno que dé riqueza a esa zona”.
Encuestado 338
“Tendrá implicaciones ecológicas graves”
“Como proyecto puede parecer bonito, pero tiene implicaciones ecológicas graves. Está ubicado en un ecosistema que el propio pueblo defendió. ¿Dónde está ahora esa coherencia? ¿Dónde está la creatividad para generar riqueza sin prostituir la naturaleza? Hay mucho desconocimiento sobre lo que implica. Habrá sectores que se beneficien, pero ¿cuántos puestos genera un museo realmente? ¿Qué pasa con la pasarela, por dónde va a ir? No soy arquitecta ni ingeniera, pero sé que sembrar cemento junto a una ría tiene implicaciones”.
Encuestado 339
“Nadie creía tampoco en el Guggenheim Bilbao ”
“Considero que hacer cosas buenas, siempre son positivas. Interpreto que, en su momento, cuando hicieron el Guggenheim Bilbao nadie lo creía, solo una parte de la sociedad creía en ello porque se pensaba que era una especie de quimera, que no iba a servir para nada. Y, bueno, luego ha sido el artífice de la zona de Bilbao. Entonces considero que la zona de Urdaibai, Gernika, está un poco en decadencia en ese sentido. Esto serviría para que hubiese turismo, no un turismo supermasificado, claro, sino uno controlado. Generaría puestos de trabajo, algún hotel más porque prácticamente no hay hoteles en la zona. Y, bueno, básicamente también serviría para recuperar un poco la zona de la ría. En la zona de los astilleros, yo no creo que construir allí un edificio repercutiese negativamente sobre la fauna”.
Encuestado 384
“El turismo cultural viene bien a la comarca”
“No sé si es una opinión mayoritaria, pero a mí me parece que, como todo, con moderación y dentro de un orden, no sería una mala solución. Es decir, al final el turismo que tenemos aquí es más bien turismo de playa. Se está intentando impulsar un poco la gastronomía, pero tener parte de un turismo cultural que podamos atraer a la comarca a mí no me parece negativo. Es verdad que hay que tener cuidado con las masificaciones, pero no es menos cierto que hoy en día, allí mismo hay un astillero, pero tampoco parece una alternativa excesivamente ecológica. Entonces, si ha existido un astillero durante no sé cuantos años, que se pueda gestionar la existencia de un museo a priori me parece viable. Eso sí, a la espera de ver cuál es el proyecto final”.
Encuestado 388
“Mis opiniones, como empresario y vecino”
“Tengo dos opiniones diferentes con respecto al Guggenheim Urdaibai. Una como empresario, todo lo que hagan aquí viene bien, porque es más turismo. Como vecino, como no sé lo qué van a hacer, ante algo que no sé, pues te digo que no lo hagas. Igual si lo sé te podía decir: Mira, oye, sí, otro Bird Center puede ser bonito, ¿no? Puede atraer gente. No puede ser una locura, no se puede fastidiar la zona”. “Actualmente, en mi sector de la hostelería, la verdad es que el turismo está pegando bastante fuerte y se está notando mucho más turismo”. “Me gustaría que aparte del turismo, haya más industria, que está desapareciendo. En Bermeo, sí tenemos los barcos; en Gernika, la industria está desapareciendo poco a poco”.
Encuestado 385
“En Gernika tiene sentido, en Murueta no”
“El Museo Guggenheim en Gernika tiene todo el sentido del mundo, creo que hay que poner en valor el lugar que hay en Dalia. Hay que hacerlo bien, explicarlo bien. Si hay una clasificación del suelo que sea público. Tiene que hacer economía. Más de la mitad de los comercios están cerrados... En Murueta, desde mi punto de vista tiene poco sentido. Creo que tenemos una biosfera muy interesante, única en Europa”.