El proyecto de ampliación del Museo Guggenheim en Urdaibai fue una de las cuestiones que abordó ayer lunes el lehendakari, Imanol Pradales, durante su intervención en un foro económico en Bilbao. El jefe del Ejecutivo vasco aseguró que le gustaría inaugurarlo, si bien añadió que en este asunto hay que hacer las cosas “bien y sin precipitarse” y “garantizando muchas cuestiones que afectan a un proyecto cultural, medioambiental y social” de ese tipo.

Pradales aseguró que, en relación a la construcción de una ampliación del Museo Guggenheim en la comarca de Urdaibai, “estamos en un buen momento”. Según recordó, el Patronato del museo se dio un plazo para trabajar durante dos años este proyecto “en todas sus vertientes”, ya que “estamos hablando de una reserva de la biosfera y, por lo tanto, hay que incorporar, sin ninguna duda, esa cuestión”.

El lehendakari señaló que el proyecto que en estos momentos está encima de la mesa tiene dos ubicaciones posibles. Una de ellas se encontraría en el municipio de Gernika, “en la trama urbana” de la villa foral, y una segunda que sería “en el suelo del actual astillero”, porque “existe un astillero en plena reserva en Murueta”.

En ese sentido, indicó que la reconversión de ese astillero de Murueta “permitiría renaturalizar una parcela de 42.000 metros cuadrados hacia una parcela en la que habría un impacto de 8.000 m2”, mientras que la instalación de Gernika “tiene en torno a 21.000 m2 y se necesitaría también en torno a 7.000 m2”, por lo que “estamos hablando de intervenciones urbanísticas con impacto, en términos urbanísticos, muy limitados respecto a lo que ya hoy existe allí”.

Además, Pradales destacó que el plan de actuación para la edificación del Museo Guggenheim de Urdaibai implicaría “una renaturalización de todos esos entornos y su integración en la propia reserva” y, en esa línea, hizo hincapié en que “el proyecto implica la recuperación de marismas y de suelos y acuíferos contaminados”. Por todo ello, defendió que se trata de un planteamiento “poco invasivo y así se está enfocando”. No obstante, precisó que, “en todo caso, estamos en una fase de tramitaciones que van a permitir, en sus elementos básicos, mejorar el proyecto”.

En este sentido, el lehendakari remarcó que existe “un compromiso institucional del Gobierno vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia de escuchar al conjunto de la ciudadanía en la comarca, de incorporar mejoras, sugerencias y cambios en lo que hoy es un prediseño del proyecto”.

FASE DE VIABILIZACIÓN

Tal y como manifestó Pradales, “estamos en esa fase de viabilización del proyecto y hay tiempo para incorporar los cambios que haya que incorporar, para incorporar la voz de la propia ciudadanía y contar con su participación”. Por ello, aclaró que respecto a cualquier actuación sobre el Guggenheim de Urdaibai “no nos vamos a precipitar en ese sentido porque es importante hacerlo bien”.