En un mundo cada vez más acelerado y dominado por la innovación tecnológica, la vuelta a la cocina de antes y a la tradición gastronómica se ha convertido en una tendencia que rescata los sabores auténticos y las recetas ancestrales. Este movimiento busca reconectar con las raíces y valorar los métodos tradicionales de preparación, que muchas veces se pierden en la modernidad.
La cocina de antes se caracteriza por el uso de ingredientes naturales, técnicas artesanales y recetas transmitidas de generación en generación, que reflejan la historia y cultura de cada región. Rescatar estas tradiciones no solo preserva el patrimonio culinario, sino que también promueve una alimentación más saludable y consciente.
La vuelta a la cocina de antes también fomenta el consumo de productos locales y de temporada, fortaleciendo las economías rurales y promoviendo la sostenibilidad. En definitiva, redescubrir las recetas tradicionales nos permite valorar nuestras raíces, disfrutar de sabores genuinos y transmitir esa riqueza cultural a las nuevas generaciones, asegurando que la historia y la identidad gastronómica perduren en el tiempo.
Este ha sido el tema central que se ha puesto hoy sobre la mesa en este foro que DEIA ha organizado junto con BBK Kuna para poner en valor la alimentación como cultura, salud, sostenibilidad y conexión y por eso ponemos el foco en el movimiento Etxekooking.