Cecobi (Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia) clausuró ayer los talleres en ejercicio del programa Merkataritza Irekia Bizkaian con una conferencia titulada 7 Claves para innovar y vender más en el comercio, a cargo del reconocido consultor estratégico y conferenciante motivador Fernando Sánchez Salinero. Realizados en colaboración con el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, los citados talleres volverán en una nueva edición el próximo año.

En el evento celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, al que asistieron cerca de un centenar de representantes del mundo del comercio, la vicepresidenta de Cecobi, María López Negrete, fue la encargada de abrir la conferencia, con una breve intervención sobre el proyecto y el sector tras la cual dio paso a Cristina Múgica, directora general de Competitividad Territorial y Promoción Exterior en Diputación Foral de Bizkaia. Múgica recalcó la importancia de la innovación en el comercio local para adaptarse a los nuevos hábitos de compra de la clientela.

Los asistentes, durante la conferencia en el auditorio del Palacio Euskalduna de Bilbao. Iñigo Sierra

Por su parte, Sánchez Salinero aportó las claves fundamentales para que los comercios locales y pymes puedan avanzar por la vía de la innovación y al mismo tiempo mejorar las ventas. En primer lugar, la ponencia instó a adoptar una actitud de cambio como motor principal, así como priorizar lo realmente importante en el negocio e implicar y motivar al equipo de trabajo. A su modo de ver, igualmente importante es diseñar estrategias que apunten al crecimiento, así como identificar y encontrar a los clientes clave y crear mensajes impactantes que capten atención. Por último, el autor de múltiples libros, creador de iniciativas como La Escuela Profesional de la Venta y el Instituto de Desarrollo Pyme, que a su vez es colaborador habitual en medios de comunicación, apeló a pasar a la acción y convertir el conocimiento en resultados.

Fernando Sánchez Salinero en un momento de la conferencia. Iñigo Sierra

El evento, según fuentes de Cecobi, constituyó “una fuente de motivación y aprendizaje para los asistentes, ofreciéndoles herramientas prácticas para diferenciarse en el mercado, aumentar su rentabilidad y conectar emocionalmente con sus clientes”.

Al modo de ver de la patronal del comercio vizcaino, la conferencia cumplió con éxito el objetivo para el cual fue diseñada, “inspirar y empoderar a los asistentes con estrategias prácticas para impulsar sus negocios en un entorno cada vez más competitivo”.

El evento ofreció a los asistentes herramientas prácticas para diferenciarse en el mercado, aumentar su rentabilidad y conectar emocionalmente con sus clientes

Proyecto de transformación y apoyo al comercio local

El programa Merkataritza Irekia Bizkaian, en el cual se ha enmarcado la ponencia, es una iniciativa que desde 2016 impulsa la innovación y la digitalización en los comercios locales de Bizkaia, en estrecha colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia. Tal innovación se entiende como pequeñas mejoras en el comercio, del tipo de la incorporación de un whatsapp business, entre otras.

Desde su inicio, el citado proyecto ha sido un motor de cambio para el comercio de Bizkaia, ofreciendo talleres y asesoramientos personalizados que identifican las necesidades del sector y proponen soluciones adaptadas. En 2024, más de 1.000 personas han participado en estos talleres y asesoramientos personalizados, reflejando el interés y compromiso del comercio local en su adaptación a los nuevos tiempos.

Con todo, Merkataritza Irekia Bizkaian se ha convertido en un paraguas que integra y da soporte a otros proyectos relacionados con la innovación y la digitalización. Este enfoque permite ofrecer soluciones más completas y adaptadas a las necesidades reales del sector. “Gracias a los talleres y asesoramientos que se desarrollan, podemos identificar las necesidades específicas de los comercios y dirigirles hacia los proyectos que mejor se ajusten a sus retos y objetivos. Además, ofrecemos un seguimiento y un asesoramiento personalizado que asegura un impacto positivo y concreto”, apuntan desde Cecobi.