No saben lo que se van a encontrar, pero harán todo lo posible por ayudar en la catástrofe ocurrida en Valencia a causa de la DANA. Un total de 16 voluntarios de la DYA parten este lunes desde Bilbao para ayudar a desempeñar labores de protección civil, centrando los recursos especialmente en la retirada de barro y lodo y en ayudar a los servicios de emergencia.

Estos voluntarios se unen al convoy de ayuda diseñado por el Gobierno vasco, en el que partieron 61 profesionales, 18 vehículos, tres embarcaciones y 114 bombas de achique.

Son una psicóloga, personal de enfermería, personal sanitario y del grupo de rescate los que acuden a las zonas afectadas con dos ambulancias y cuatro todoterrenos. Desde la DYA señalan que los voluntarios no conocen más información de la que todo el mundo sabe, por lo que no conocen exactamente lo que encontrarán allí.

Alberto Cardoso, el mando de este convoy de ayuda humanitaria y de socorro que viaja a Valencia bajo el paraguas del Gobierno Vasco, ha explicado que a lo largo del trayecto, se incorporarán otro convoy de Gipuzkoa, con otros cuatro vehículos también todoterrenos-ambulancias, además de otros dos procedentes de Cáceres y Málaga. "En total, es un contingente importante. Ya tenemos asignada una zona de trabajo allí en Valencia, y cuando lleguemos, nos pondremos a disposición de los BZ del Gobierno vasco, que están coordinando absolutamente todas las intervenciones", ha explicado.

Preparación psicológica

Aseguran que al haber estado en otras situaciones de emergencia como voluntarios, cuentan con cierta preparación psicológica, aunque también confiesan que cada situación es diferente a otra, por lo que no será hasta que lleguen al lugar cuando conozcan a ciencia cierta el trabajo que se necesita.

Te puede interesar:

"Somos gente ya bregada en este tipo de situaciones. Creemos que estaremos preparados de sobra para acometer cualquiera de las tareas que nos asignen, desde los hospitales de campaña para hacer las atenciones primarias que se requieran, a ayudar al reparto de material o comida, o achique de agua, que es una de las grandes labores que también se están haciendo ahora", ha manifestado.

Según ha destacado Cardoso, permanecerán en la zona afectada por la DANA un tiempo estimado de unos tres o cuatro días, con un relevo. "Esto es a día de hoy, pero la situación está cambiando constantemente", ha señalado, para precisar que les han advertido de que 'in situ' todo "es mucho más duro que en las imágenes que se ven en la tele".