Duro golpe para los hosteleros de Marzana. Demarcación de Costas del País Vasco, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha rechazado las medidas cautelares solicitadas ante el requerimiento de retirar sus terrazas. El Ayuntamiento de Bilbao, institución que elevó la petición, recibió una respuesta el pasado miércoles en la que se les informaba "desfavorablemente" en relación a la solicitud llevada a cabo por el abogado de los ocho establecimiento ubicados en el muelle de Marzana. No obstante, los hosteleros cuentan con una última bala en el cartucho, ya que la resolución se puede recurrir, un trámite que hasta ahora han eludido.
La respuesta llegó este miércoles, un día después de que Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, revelara que hasta este lunes han sido 26 los expedientes sancionadores abiertos a locales de hostelería que han desobedecido el mandato. Así, tras las inspecciones diarias municipales, que conllevan sanciones “muy graves” cifradas en 2.000 euros cada una, los hosteleros han sumado 52.000 euros en total. “Cada hostelero sabrá hasta qué punto mantiene el pulso”, consideraba el edil, quien reconocía, no obstante, que cada día eran menos las hosteleros que se rebelaban para oponerse al dictamen contra el que cabe recurso. De hecho, según ha podido saber este periódico, desde el pasado lunes ningún hostelero se ha atrevido a desplegar su velador.
ANTECEDENTES
La primera autorización para instalar una terraza en el muelle de Marzana se concedió en 2013. Y, desde entonces, poco a poco, se han ido abriendo negocios de hostelería hasta ocupar las 10 licencias permitidas en la zona, que desde 2016 está bajo el paraguas urbanístico del PER del Casco Viejo, al ser considerado un “espacio singular”. Paulatinamente, los hosteleros han ido solicitando autorizaciones de terrazas hasta sumar ocho en el muelle. Y la convivencia, en teoría, ha sido pacífica durante la última década. No obstante, los vecinos de la zona desplegaron este verano pancartas en sus balcones y protagonizaron diversas movilizaciones con el fin de denunciar, sobre todo, el ruido proveniente de los veladores así como diversos incumplimientos de las normativas municipales por parte de los hosteleros.
De hecho, fueron los vecinos quienes denunciaron que las terrazas contravenían los preceptos de Demarcación de Costas ante este organismo. “La regla general sería que, en el paseo marítimo, en este caso paseo de Ribera, en los 6 primeros metros medidos desde el lado mar, no se ubiquen terrazas, para que no se obstruya el paso y uso público”, exponía Abaunza al respecto. No obstante, admitía que “al ser las terrazas elementos móviles y recoger la normativa alguna posibilidad de excepción, su instalación ha sido, a lo largo de estos años, objeto de interpretación por las distintas Administraciones implicadas”. Así, hasta ahora, se ha llevado a cabo una interpretación flexible de la norma, ya que el organismo dependiente del Ministerio no se había pronunciado en contra de las terrazas, cuya existencia conocía.
REGENERACIÓN DE LA ZONA
“Todos, hasta antes de ayer, pensábamos que era bueno lo que ocurría en Marzana desde el punto de vista de la regeneración que ha sufrido esa zona de Bilbao”, apuntaba el responsable de Espacio Público, antes de recordar que era un “lugar habitual en el que se solían pinchar los drogadictos hace no demasiado tiempo”. No obstante, a través de una comunicación remitida el pasado 28 de octubre al Ayuntamiento de Bilbao, Demarcación de Costas requería, en un dictamen favorable a los vecinos, la retirada de las terrazas situadas en el entorno del muelle de Marzana, por “ocupar la zona de servidumbre de tránsito definida en la Ley de Costas”.
De esa manera, en cumplimiento de dicha resolución, que daba un plazo de diez días para hacerla efectiva, el Consistorio revocó las autorizaciones de terrazas y requirió a los titulares de los establecimientos hosteleros afectados la retirada de las mismas. Así, desde 12 de noviembre los hosteleros tienen prohibido instalar sus terrazas, si bien la gran mayoría ha optado por desobedecer el imperativo en algún momento: el miércoles 12 se levantaron 7 actas de sanción; el jueves, 4; el viernes, 7; el sábado, 3; el domingo, 3; y el lunes, 2.