Es casi inevitable el choque entre el ocio nocturno y el descanso vecinal cuando el techo del bar es el suelo de tu casa, pero todo se desborda cuando se superan de forma constante los límites de ruido que marca la normativa, como denuncia la Plataforma de Vecinos de Marzana. Su portavoz, Marga Rodríguez, explica a DEIA los motivos de la oposición de estos vecinos a la actividad hostelera bajo su ventana.
"Es importante aclarar que no estamos en contra de los bares ni de las terrazas. Hay locales de toda la vida en la zona superior que respetan la normativa, pero los del muelle se han pasado de rosca", indica. Está en contacto casi semanal con la Policía Municipal y, según el último reporte, el pasado fin de semana agentes de paisano constataron siete infracciones que ya han sido denunciadas.
"Una vecina estuvo el sábado pasado sin poder dormir hasta las 2.00 de la mañana porque el bar de abajo tenía un dj y prácticamente habían montado una rave", afirma.
"Se creen que son pubs"
El problema, en su opinión, es que "se creen que son pubs" aunque "no tienen autorización". Son, detalla Marga Rodríguez, en su mayoría bares del tipo 2, "a los que el Ayuntamiento no tendría que haberles permitido tener música, porque el suelo de mi casa es el techo de un bar". Eso "implica tener un aislamiento acústico a 65 decibelios y la tele topada".
En este caso, también lamenta que en el Plan de Rehabilitación Urbana del Casco Viejo se haya introducido una "excepción absoluta" para permitir "que haya diez bares de los grupos 2 y 3 apelotonados en esta calle", cuando "en el resto de Bilbao hay tener una distancia de 30 metros".
Supresión de la terrazas
En relación al anuncio por parte del Ayuntamiento de suprimir las terrazas de Marzana a petición de la Dirección de Costas, la portavoz de la Plataforma Vecinal del muelle incide en el papel que ha jugado este colectivo en la medida. El detonante fue la presentación el pasado 29 de septiembre de una solicitud para la apertura del un expediente de Costas por parte de los vecinos, fundamentado en un informe dirigido en enero de 2024 al Consistorio, precisamente por Costas, en el que "se denegaba expresamente la colocación de terrazas en la servidumbre de tránsito del muelle".
La respuesta del organismo que vela por la protección del medio ambiente costero y su uso público ha sido la apertura de un expediente administrativo, que, a su vez, ha llevado al Consistorio a ordenar el cierre de las terrazas.
 
        
     
                                             
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">