Bilbao volverá a situarse en el centro del panorama cultural europeo en 2026. El Palacio Euskalduna acogerá, entre el 10 y el 14 de junio, el Congreso y la gala de los European Museum of the Year Awards (EMYA), el evento museístico más prestigioso del continente. La cita reunirá a profesionales del sector, representantes institucionales y agentes culturales en un encuentro destinado a compartir y reconocer la innovación en el ámbito museístico europeo.
La diputada foral de Euskera, Cultura y Deportes, Leixuri Arrizabalaga, destacó ayer que la designación del territorio como sede del EMYA supone “una gran oportunidad para dar a conocer los museos de Bizkaia, fortalecer las relaciones internacionales y promover el intercambio de conocimiento”. La responsable foral subrayó asimismo el valor estratégico de un acontecimiento que permitirá mostrar la diversidad de proyectos culturales vizcaínos ante una comunidad profesional de primer nivel.
300 especialistas de todo el continente europeo
El programa previsto para 2026 incluirá un congreso de tres días dirigido a profesionales de museos y agentes culturales, en el que se abordarán tendencias, metodologías y retos de futuro para el sector. La agenda se completará con actividades culturales paralelas y culminará con la gala de entrega de los premios EMYA, un evento que suele reunir entre 250 y 300 especialistas de todo el continente. Durante la ceremonia, los museos candidatos presentan sus proyectos, se anuncian los galardonados y se revisan los valores fundamentales que orientan la innovación museística en Europa.
El Centro de Interpretación del Euskera de la Diputación Foral de Bizkaia, ubicado en Euskararen Etxea –en el barrio bilbaino de San Ignacio–, ejercerá como anfitrión del encuentro. No es un papel casual: la institución fue reconocida el pasado 7 de abril con el Premio de Museos del Consejo de Europa 2025, un galardón otorgado por la Comisión de Cultura del Congreso Parlamentario del Consejo de Europa. A la ceremonia, celebrada en Estrasburgo, asistieron la diputada general, Elixabete Etxanobe, y la directora del centro, Iurdana Acasuso.
Un centro con espíritu milenario
Euskararen Etxea mantiene una actividad creciente en la red europea de museos. Este mismo año participó en la jornada y la entrega de premios del EMYA celebradas en Bialystok (Polonia), donde compartió con otros centros su experiencia como espacio dedicado a la divulgación y revitalización del euskera. Fundada en 2004 por la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno vasco, la entidad se ha consolidado como un punto de encuentro para la comunidad euskaldun y para quienes desean aproximarse a la lengua, llamativa internacionalmente por ser la más antigua del territorio europeo. Gestionada actualmente por la Fundación Azkue, el innovador espacio bilbaino combina un servicio de coworking, la cesión de salas y el propio Centro de Interpretación del Euskera.
Reforzar el vínculo emocional con el euskera
Desde la Diputación se subraya que Euskararen Etxea funciona como “una puerta de entrada para quienes deseen sumergirse en el euskera”, un lugar que apuesta por transmitir la vitalidad y riqueza cultural del idioma. Su enfoque pedagógico y divulgativo aspira a reforzar el vínculo emocional del visitante con el euskera y a poner en valor la responsabilidad colectiva en su futuro.
La celebración del EMYA en Bilbao adquiere un valor añadido al coincidir con una etapa de reconocimiento internacional para el territorio. La llegada del evento consta de un proceso previo por parte de la organización de selección anual que incluye visitas a cerca de sesenta museos y culmina en una conferencia donde se presentan los proyectos más innovadores del continente.
Con la mirada puesta en junio de 2026, Bizkaia se prepara para recibir a la comunidad museística europea, afianzando así su posición como referencia en la gestión y difusión del patrimonio cultural.