Los taxistas siguen en pie de guerra contra la competencia, que consideran desleal y, en muchos casos, ilegal, de plataformas como Uber y Cabify. La Federación Vasca del Taxi ha convocado entre las 9.00 y las 12.00 horas de este martes un paro y manifestaciones por las calles de Bilbao para denunciar la "impunidad" de los servicios VTC (Vehículos de Transporte con Conductor). Esta movilización se produce menos de dos meses después de que UPTA Euskadi convocara otro paro al que se sumaron cerca de 400 taxis de todo el territorio.
"No pedimos nada más que se cumpla la normativa como nos la hacen cumplir a nosotros", han indicado desde la federación a través de un comunicado en el que subrayan que las reuniones mantenidas con la Administración "no han sido suficientes para mostrar un cambio en la deriva de falta de inspección de los últimos años". Tras denunciar la inacción de las instituciones, la Federación ha anunciado dos manifestaciones "mixtas" desde primera hora de la mañana que culminarán a las 12.00 horas frente a la casa consistorial de la capital vizcaina.
"Si la nula inspección de las VTC en nuestro territorio no se soluciona en los siguientes días esta movilización se volverá a repetir", han insistido en el comunicado desde la federación que aglutina alrededor de 1.600 de licencias de Euskadi. Su intención es protestar por la situación a la que los abocado alrededor de 250 conductores de plataformas como Uber o Cabify que circulan a diario por Bizkaia.
SEGUNDA MOVILIZACIÓN EN DOS MESES
De esa manera, la Federación Vasca del Taxi coge la batuta en la lucha contra las VTC después de desmarcarse de la movilización llevada a cabo por UPTA el 8 de septiembre, con el objetivo de pedir a las instituciones que extremen las inspecciones a las multinacionales que operan a través de estas autorizaciones. Desde la agrupación consideraban entonces que había que esperar. Al menos hasta mayo de 2026. Esa es la fecha, explicaban, en la que la moratoria por la que 41 vehículos que operan con Uber ofrecen servicios urbanos de forma legal dentro de Bilbao quedará revocada.