Una década, más o menos, es lo que tardará Olabeaga en ejecutar su barrio soñado, sin trincheras ferroviarias y con un urbanismo pensado para el siglo XXI. Para que esa previsión sea una realidad, los plazos durante todo el largo proceso de transformación deberán cumplirse. Paralelamente, además, estos trabajos se compatibilizará con la conexión con Zorrotzaurre a través del tranvía. Se trata de un proyecto cuya redacción está en marcha, lo que permitirá que en primavera del año que viene Euskal Trenbide Sarea (ETS), pueda a sacar a concurso las mencionadas obras. Otra actuación prevista es la Variante Sur Ferroviaria.
“Antes de fin de año vamos a licitar las bases”, explicó ayer Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, en relación a los pliegos para la redacción del proyecto básico y el proyecto constructivo de la integración del tren a su paso por Olabeaga. “Habrá 24 meses de desarrollo del proyecto y luego habría que licitar las obras. Cualquier proceso de licitación es probable que lleve entre seis y nueve meses y, posteriormente, habría un proceso para presentar ofertas y analizarlas. Veo difícil que las obras puedan comenzar antes de cuatro años”, calculó el primer edil al ser preguntado por las previsiones que manejan para saber cuándo entrarán las excavadoras en el barrio.
En todo caso, el director general de Bilbao Ría 2000, Fran Víñez, destacó que la ordenación urbana y la integración ferroviaria “se van a poder llevar a la vez”, en lugar de ser “sucesivos”. En ese sentido, según explicó el alcalde de Bilbao, dado que los vecinos son “la parte más importante” tanto en el proceso de integración ferroviaria como en la ordenación urbana de Olabeaga, Bilbao Ría 2000 ha iniciado los contactos para informar y recoger sus aportaciones durante todo el desarrollo. La sociedad interinstitucional ha realizado ya las primeras reuniones en este sentido, a las que ya han acudido más de 150 personas.
“Después de la aprobación del master plan vendría el plan de reparcelación y el plan de urbanización. Todas esas gestiones, en lugar de hacerse como en Zorrotzaurre, con una comisión gestora específica, las va a hacer Bilbao Ría 2000. Creemos que ahí hay un componente importante de facilitar la gestión”, indicó Aburto. Por su parte, José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y vicepresidente de la sociedad, valoró que Bilbao Ría 2000 es “un ejemplo de cómo se debe colaborar en proyectos que son muy importantes”.
OTRAS ACTUACIONES
El proyecto se coordinará y será “totalmente compatible” con otras actuaciones previstas en el entorno, como la Variante Sur Ferroviaria (VSF) de Mercancías, la prolongación del tranvía de Bilbao a Zorrotzaurre, o el propio desarrollo urbano. En ese sentido, Víñez garantizó que están coordinados con ETS, institución que es la que tiene encomendada la ejecución por parte del Ministerio para la VSF. Así, indicó que el proyecto constructivo que desarrollen para la integración ferroviaria de Olabeaga incorporará la llegada de la VSF. “Debajo de los accesos a San Mamés hay una estructura que es un túnel. De ahí saldría el soterramiento de la VSF y se integraría al tren de Cercanías. En nuestro proyecto constructivo lo vamos a incorporar para que haya coordinación entre las administraciones. Todo responde a una lógica”, aseveró.
Paralelamente, ETS gestionará la conexión del tranvía entre la plaza de Sagrado Corazón y la isla de Zorrotzaurre a través de un puente desde Olabeaga. La redacción del proyecto fue adjudicada hace poco más de un año a Arenas-Fulcrum-G&C, que cuenta con un plazo de año y medio para dibujar los planos. Tendrán que presentar todos los detalles de la construcción de vías, paradas y conexiones, así como del puente que conectará Olabeaga, en la margen izquierda, de la ría con la isla en su punta sur.